La mayor autoridad del coche eléctrico en China advierte: "las baterías de estado sólido aún están a años de distancia"

La mayor autoridad del coche eléctrico en China advierte: "las baterías de estado sólido aún están a años de distancia"

La batería sigue siendo, y siempre lo serán, el componente principal de un coche eléctrico. En los últimos años hemos sido testigos de una constante evolución en la tecnología, desde los compuestos a la fabricación. Las baterías de hoy son mejores que las de ayer, pero peores que las de mañana. La mejora es constante, pero todo el mundo da por hecho que las baterías de estado sólido son el próximo gran paso en la era de la movilidad eléctrica. A pesar de su fama, la máxima autoridad del coche eléctrico en China ha asegurado que todavía estamos lejos de que sean una realidad.
Cada cierto tiempo surgen nuevos rumores, detalles e informaciones que anticipan la llegada de una nueva generación de baterías. Muchas empresas están inmersas en una carrera energética que será clave durante los próximos años. Marcas como Mercedes o Volkswagen se han asociado con empresas clave del sector para ser los primeros en disponer de las baterías de estado sólido. Volkswagen y QuantumScape han asegurado dar un paso importante en la materia. Por su parte, Mercedes y ProLogium ya le han puesto fecha al primer coche de producción en serie con baterías de electrolito sólido.
China parece algo más retrasada en la materia. Compañías como CATL o BYD dominan la industria actual con sus pilas de iones de litio y LFP. Pilas que alimentan a millones de coches eléctricos en todo el mundo. Sin embargo, las noticias de evolución también son habituales. Recientemente, la empresa china Anhui Anwa New Energy Technology, financiada por el Grupo Chery, ha presentado su primera batería de estado sólido. Huawei, la reconocida empresa de tecnología asegura estar trabajando en una batería de estado sólido con 3.000 kilómetros de autonomía y carga completa en 5 minutos.
Muchas promesas pero pocas realidades. Incluso marcas japonesas como Toyota y Nissan aseguran estar ultimando detalles para iniciar la producción en masa en unos años. Sin embargo, no todos están tan motivados al respecto. Wang Fang, científico jefe del Centro de Investigación de Tecnología Automotriz de China, reconoce que “la producción en masa de baterías de estado sólido aún está a años de distancia”. Según su criterio hay cuatro problemas críticos con las baterías de electrolito sólido. Problemas que ninguna empresa ha demostrado cómo solventar.
Estos son: canales de conducción de iones poco claros, procesos de producción complejos, controles de seguridad inadecuados y desafíos de fabricación de gran volumen. Dichos problemas podrían ser difíciles de resolver a corto plazo, según Fang. Si bien estas baterías ofrecen, en teoría, amplias ventajas y un enorme potencial de mercado, la pregunta que Fang se plantea es si los consumidores tendrán alguna vez la oportunidad de conducir vehículos propulsados por baterías de estado sólido según los plazos anunciados. Sirva como ejemplo el mayor fabricante de coches eléctricos del mundo: BYD. Los de Shenzhen han prometido las primeras unidades de demostración en 2027, retrasando la aplicación a gran escala para 2030.
Si bien todo el mundo espera las baterías de estado sólido con ganas, su urgencia se ha reducido tras los cambios sufridos por el mercado a lo largo de los últimos años. Los híbridos, considerados antes como una mera transición, siguen ganando terreno en todo el mundo. Además, las mejoras constantes en la tecnología de baterías de litio líquido han solucionado muchas limitaciones hasta ahora vigentes. Hoy es posible viajar más de 700 kilómetros sin parar a recargar y la potencia de carga es cada vez mayor gracias a las nuevas estructuras de 800 y 900 voltios. ¿Llegará el día en el que no necesitemos las baterías de estado sólido? Esa es la gran pregunta.
Temas

source