China no para de ocupar portadas y protagonizar noticias en la industria del automóvil. Tan pronto el CEO de una compañía alaba el desarrollo de sus vehículos eléctricos chinos, como unos jóvenes deciden comprar en Alibaba un coche que imita al Land Rover Defender y que cuesta solo 3.500 euros. De hecho, al recibirlo fue toda una sorpresa para ellos: “Esto es increíble”.
No es la primera vez que estos jóvenes compran un coche chino que imita a un modelo europeo a un precio irrisorio. Ya lo hicieron con un ‘Range Rover’, y ahora es el turno de un ‘Land Rover Defender’. El unboxing, sin duda, no tiene desperdicio.
Según abren el ‘Land Rover Defender chino’, que viene en una caja gigante, como si de un móvil se tratará, los dos jóvenes coinciden en varios detalles muy parecidos al SUV británico, especialmente en el frontal. De hecho, el coche chino imita perfectamente los faros del europeo, e incluso, en la parrilla está el lugar para llevar la insignia de Land Rover, pero viene vacía. Eso sí, si el cliente quiero ponerlo, tiene el hueco esperando.
Durante el vídeo, los dos chicos destacan aspectos llamativos de este ‘Land Rover Defender chino’, que luce un color negro brillante exterior y un llamativo rojo en la tapicería interior. En el capó hay rejillas que imitan la refrigeración del motor, aunque una vez que lo levantan, está prácticamente vacío. Los neumáticos, de pequeñas dimensiones, están acompañados de una especie de tapacubos, ya que no son llantas de aleación.
Su tamaño es realmente pequeño. De hecho, los jóvenes echan cuentas y si un Defender nuevo mide unos 5 metros de largo, ambos coinciden en el que el coche chino es un 40% inferior, por lo tanto, estaríamos hablando de un vehículo de unos 3 metros de longitud. Después de tocar la carrocería, este ‘Land Rover Defender chino’ se percibe con mayor rigidez que el ‘Range Rover chino’, que compraron con anterioridad, el cual prácticamente se abollaba ante cualquier toque.
En el caso de las barras del techo, estas sí se muestran más endebles, y una vez que abren la tapa para recargar, hay dos enchufes más cercanos a cargar un móvil que un coche. De hecho, uno de ellos es un enchufe convencional. El diseño exterior se complementa con una especie de techo solar muy curioso, ya que incorpora una especie de dos ventiladores que, uno de los jóvenes, entiende que es para la ventilación del habitáculo.
El acceso al interior lo empiezan por atrás, con un casi inexistente maletero y una fila trasera de asientos muy frágil, que se mueve ante cualquier movimiento. Esta se puede mover hacia delante para generar más espacio de carga. Como ya sucedió con el ‘Range Rover chino’, no hay bandeja en el maletero, ya que es una característica habitual en los coches chinos, pues el índice de robos es muy bajo en su país de origen.
Desde los asientos delanteros, los jóvenes afirman sentir un buen espacio, tanto para las piernas como para la cabeza. El volante tiene botones para controlar distintas funciones del coche, y hay dos pantallas, una hace de cuadro de instrumentos y la otra es la central, esta última posicionada verticalmente. En el caso de las rejillas de ventilación son una imitación del Defender inglés.
Después, hay más detalles curiosos, como el espejo central, ya que es movible porque está pegado con una ventosa y no está fijado a la carrocería. La palanca de cambios, de nuevo, es muy endeble y a su alrededor hay un material que imita la fibra de carbono. De hecho, por las puertas y en el salpicadero, el coche chino también presenta imitación de madera. Por último, bajo el volante hay dos ruletas con las que se puede regular la altura de los dos pedales: freno y acelerador.
Para comprobar su potencial, los dos jóvenes deciden llevarse al campo un Defender nuevo original y este ‘Land Rover Defender chino’ tan peculiar. Hacen varias pruebas, comenzando por una subida y bajada de una cuesta de 45 grados de inclinación. Aquí comienzan los problemas, ya que el Defender británico supera el reto sin despeinarse, gracias a sus características y al trabajo de la electrónica. Mientras, el ‘Land Rover Defender chino’ ni comienza el reto, ya que no tiene fuerza suficiente ni para poner las cuatro ruedas en la cuesta. Al empezar a subir, se queda sin fuerza.
Sucede lo mismo en un cruce de ejes, ya que mientras el Defender británico ni se despeina, el ‘Land Rover Defender chino’ tiene problemas. Para superarlo, el conductor coge carrerilla, y lo consigue, pero dada su nula suspensión, rebota de forma brusca y el joven se queja en el interior. Seguramente su espalda sufrió las consecuencias.
Tanto en la segunda como en la última prueba, donde los vehículos superaban una pequeña inclinación lateral, el coche chino emitía una especie de pitido extraño, que, realmente, los jóvenes no supieron identificar en ningún momento. En conclusión, una auténtica aventura.
Como curiosidad, en un vídeo anterior de SuperCarBlondie donde estos jóvenes abren y descubren las características de un ‘Range Rover chino’, un usuario dio las claves de estos coches y de por qué son tan populares en China. “Este tipo de vehículo se conoce en China como «La Alegría del Viejo». Es como un coche de juguete para personas mayores que cumplen su sueño de tener un coche de lujo. En China, estos vehículos no se pueden matricular porque no se consideran coches y no se permiten en las carreteras urbanas. Solo se permiten en carreteras rurales”, explicaba el seguidor.
Tienen tan poca potencia porque sus características están muy limitadas. Generalmente, montan un motor eléctrico con una potencia de alrededor de 3.000 a 3.500 W. Lo habitual es que no superen los 45-50 km/h, y montan baterías muy pequeñas, normalmente, de plomo-ácido o de litio, que permiten recorrer entre 80 y 100 kilómetros con una carga. Sus dimensiones son muy compactas, su peso muy ligero (entre 400 y 600 kilogramos) y su chasis simple, siendo su gran baluarte el diseño que, en este caso, imita a un Land Rover Defender.
Temas
Este 'Land Rover Defender chino' cuesta 3.500 €: dos jóvenes lo prueban en el campo y esto es lo que pasó
