Cada vez son más las marcas chinas las que intentan hacerse un hueco en el Viejo Continente, considerado por todo el mundo como el más exigente y competitivo del mundo. Aunque poco a poco van penetrando en las diferentes categorías, está siendo más difícil de lo inicialmente estimado. MG ha sabido crearse su propio espacio y hoy por hoy es una de las marcas chinas más populares del espacio continental. La marca inglesa ahora está bajo el control de SAIC Motor, uno de los conglomerados más grandes de China.
Si bien la marca MG no ha sido muy aceptada en China, donde las ventas son bastante discretas, sí que ha llamado la atención en ciertos países de Europa, entre ellos España. MG ha sabido situarse como una alternativa generalista en segmentos principales. En nuestro país tienen mucho éxito modelos como el MG ZS o el MG3 Hybrid. Sus híbridos enchufables como el MG HS también han tenido una gran acogida, por no mencionar la relativa popularidad del MG4 en la categoría de los eléctricos.
El éxito de MG en España no es algo exclusivo. Se puede decir lo mismo en otros mercados más importantes, como el alemán. En el mercado germano, MG acaba de recibir un gran pedido de coches. 5.000 unidades que se sumarán a la flota de FINN. Una empresa dedicada al negocio de los coches por suscripción. FINN ofrece a los clientes coches nuevos mediante el pago de cuotas mensuales que incluyen seguro, impuestos y revisiones. Los contratos pueden firmarse por plazos de entre 1 y 12 meses. Es posible tener un MG3 por apenas 140 euros al mes.
El nuevo acuerdo entre FINN y MG extiende las bases sentadas en 2021, año en el que ambas empresas empezaron a trabajar. Las 5.000 nuevas unidades ahora solicitadas incluyen casi toda la flota actual de la compañía, desde el ya mencionado MG3, hasta las versiones más modernas de los HS, ZS y MG4. También se incluye al más moderno MGS5 EV. El SUV compacto y eléctrico acaba de presentarse en Europa con notables argumentos a su favor. En España está disponible por menos de 31.500 euros incluyendo descuentos, pero sin sumar las subvenciones del Plan MOVES III.
“La colaboración con MG Motor es un ejemplo paradigmático de cómo deberían funcionar las colaboraciones contemporáneas en el mercado de la movilidad”, ha afirmado Paul Nobis, vicepresidente sénior de flota de Finn. “Juntos, hemos desarrollado un modelo de cooperación escalable que se expande continuamente, ahora también con vistas a la recomercialización. Esto nos permite responder con flexibilidad a la demanda y diferenciar aún más nuestra oferta”.
Temas
MG recibe un gran pedido de coches: 5.000 unidades en un solo contrato que incluye híbridos y eléctricos
