A pesar de que Tesla nació como una empresa californiana, siempre ha mantenido numerosas disputas con las autoridades locales. Estas han llegado a cambiar el domicilio fiscal a Austin, actual sede de la compañía. Aunque el movimiento de la sede parecía haber calmado la situación, todavía son varias las batallas legales que enfrentan al Estado de California con Tesla. Ahora, un juez podría aplicar un castigo muy severo a la empresa de Elon Musk por culpa de una demanda por publicidad engañosa. La sanción podría rescindir los derechos de venta en el mayor mercado eléctrico del mundo fuera de China.
El país asiático vende más coches que ninguna otra región del mundo. Si echamos la vista fuera de China descubrimos dos zonas donde el coche eléctrico se ha convertido en una fuerza de masas. Una es Noruega y otra es California. En 2024 el estado de la costa oeste registró más de 2 millones de unidades cero emisiones matriculadas. El 22% de los coches nuevos que se venden en California son eléctricos y Tesla es la marca más querida entre los conductores.
Las cifras crecen año a año en un Estado que ha llegado a plantar cara a la Casa Blanca y a las políticas contrarias a la movilidad eléctrica impulsadas por Donald Trump. A pesar de abrazar la movilidad eléctrica como pocas regiones en el mundo, California es muy dura con sus políticas y con los derechos de los usuarios. Esto ha llevado a denunciar repetidas veces a la empresa de Elon Musk por publicidad engañosa. El DMV (Departamento de Vehículos a Motor) de California ha interpuesto una demanda por el Autopilot. No es la primera vez que ocurre.
Las autoridades llevan años criticando y señalando a Tesla por vender como conducción autónoma un sistema ADAS de nivel 2. Según el DMW, muchos clientes hacen un mal uso de sus asistentes a la conducción creyendo lo que la publicidad de Tesla les dice. El Autopilot de Tesla no es un sistema de conducción autónoma. Según el Estado de California esto infringe claramente las leyes por publicidad engañosa y, por lo tanto, ha interpuesto varias demandas al respecto. Ahora, un juez podría fallar en su favor metiendo en serios apuros a la empresa de Elon Musk.
No se puede negar que Tesla no atraviesa su mejor momento. Las ventas y la imagen de la empresa han caído notablemente en el último año. Las autoridades podrían ahora revocarle el derecho a vender coches en el Estado de California durante un periodo de 30 días. Una sanción que afectaría significativamente al balance de la empresa. El DMV empezó a investigar las operaciones de Tesla en 2021. Los primeros avisos no sirvieron de mucho pues Tesla no ha cambiado su política comercial. Ahora, un tribunal podría castigar seriamente a la empresa además de imponer una cuantiosa sanción económica.
Lamentablemente este no es el único juicio al que se enfrenta la tecnología de Elon Musk. El Autopilot lleva muchos años en el banquillo, pero es ahora cuando empiezan a conglomerarse los juicios. En Florida, Tesla se juega mucho. En abril de 2019 un Model S en piloto automático causó un grave accidente que provocó la muerte de un joven de 22 años y graves lesiones a su novio. Ahora, casi 6 años después, un jurado debería decidir si el programa de conducción autónoma de Tesla tuvo responsabilidad en el accidente o no. El veredicto podría suponer un antes y un después en la industria.
Temas
Tesla podría recibir un castigo ejemplar en el mejor mercado eléctrico del mundo fuera de China
