No es ningún secreto que Jaguar y Land Rover están atravesando una de las etapas más transformadoras de su historia. Las compañías inglesas están en pleno proceso de cambio y de ello se ha encargado Adrian Mardell. El CEO de Jaguar-Land Rover (JLR) ha guiado a la empresa durante los últimos tres años. Ahora, acaba de anunciar que el próximo día 31 de diciembre deja su puesto para disfrutar de una más que merecida jubilación. Sin embargo, su sucesor tendrá que lidiar con muchas complicaciones que hoy por hoy tienen difícil respuesta.
Land Rover, pero sobre todo Jaguar, están cambiando su enfoque como marcas. Land Rover quiere dividir la gama y ampliar familias. Hoy son tres las patas que soportan el banco: Range Rover, Defender y Discovery. Dentro de poco se sumará una cuarta, Freelander. Cada una tiene un enfoque, desde el lujo a la pasión por el 4×4, pero todas ellas tienen que hacer frente a una nueva era de electrificación. Desde hace más de dos años los ingenieros británicos trabajan en una nueva generación de coches. Range Rover será la primera en ofrecer un modelo 100% eléctrico, aunque recientemente hemos podido saber que se retrasa unos meses.
Si bien la vida de Land Rover parece definida y bastante acertada, es Jaguar la que preocupa en Inglaterra. La icónica y clásica firma inglesa lleva ya más de tres años sumida en el más absoluto vacío. Tras anunciar el cese de producción de sus coches térmicos y anunciar una nueva etapa eléctrica, el primer producto de esta nueva fase no ha hecho más que recibir críticas. El Jaguar Type 00 es la base del futuro de la compañía. Una berlina que aspira a ser considerada de lujo y cuyo diseño no pasa desapercibido.
Jaguar ha invertido miles de millones de libras en esta nueva imagen de marca. Se ha transformado por completo, desde sus cimientos y ha cometido la osadía de paralizar la producción de cualquier vehículo durante más de un año. El Type 00 se presentará a finales de este año, pero no llegará a los concesionarios hasta el verano que viene, convertido entonces no en un rival de BMW, Mercedes o Audi, como hasta ahora había sido común en Jaguar, sino de Bentley. Hasta la fecha, Jaguar ha perdido el 97,5% de sus ventas en Europa.
El sucesor de Mardell, que abandona la compañía tras 35 años, los tres últimos como CEO, tendrá la difícil tarea de encarar esta etapa. En más de una ocasión Mardell se ha mostrado confiado con la estrategia, aunque también se han producido ciertos pasos en falso como el despido de la agencia de publicidad encargada de generar la nueva imagen de la marca. Por el momento, JLR no ha comunicado quién será el encargado de guiar a la empresa en esta nueva etapa. Mardell abandonará su puesto el próximo 31 de diciembre. Será entonces cuando los ingleses nombren un nuevo jefe, que no lo tendrá nada sencillo.
Temas
Jaguar se queda sin jefe, Adrian Mardell se marcha y deja a su sucesor en una situación muy complicada
