Después del Gran Premio de Hungría, la Fórmula 1 entra en su habitual parón veraniego. La temporada 2025 ya ha superado más de la mitad de sus 24 carreras —con Budapest como ronda 14— y el rendimiento de los coches, salvo sorpresas puntuales, difícilmente sufrirá cambios radicales a partir de ahora.
Los equipos ya tienen la mirada puesta en 2026, cuando entrará en vigor la mayor revolución técnica en años. Aston Martin es uno de los que más ha priorizado este cambio desde principios de temporada. No en vano, su director deportivo Andy Stevenson confesó en el briefing previo a Hungría que una gran parte de su tiempo y atención está dedicada al proyecto de 2026, dejando 2025 en un segundo plano.
“Últimamente, una parte significativa de mi tiempo se ha centrado en 2026, prestando menos atención a 2025. Este año está en marcha, y por supuesto tenemos desarrollo que hacer, pero hay una gran cantidad de planificación de cara a 2026 que está ocurriendo ahora.”
Este enfoque hacia el futuro es tan intenso que Stevenson reconoce que a veces incluso se confunde de año en sus correos electrónicos: “Hay mucha multitarea y a veces es un desafío recordar en qué año estamos —cuando escribo correos refiriéndome a 2025, accidentalmente pongo 2026 porque lo tengo tan presente en la cabeza.”
Desde marzo, Aston Martin cuenta con Adrian Newey trabajando exclusivamente en Silverstone para diseñar el monoplaza de 2026, un gesto que refleja la apuesta total del equipo por ese proyecto. A pesar de ello, Aston Martin no ha abandonado del todo 2025, y ya ha introducido tres paquetes de mejoras —destacando el de Imola que supuso un cambio de tendencia notable para escalar posiciones en la zona media de la parrilla.
Sin embargo, es evidente que el foco principal está puesto en el próximo año, un año clave para Aston Martin por varios motivos técnicos y estratégicos: El cambio de motor: pasarán a ser el único equipo en la parrilla con unidad de potencia Honda, tras años utilizando motores Mercedes; el desarrollo de una caja de cambios propia, alejándose de la dependencia de Mercedes para componentes clave; la planificación logística y operativa ya está en marcha, desde hoteles hasta vuelos, demostrando una preparación minuciosa para afrontar el nuevo reglamento.
“Ya tenemos muchas cosas organizadas, como hoteles y vuelos, mientras continúa el trabajo en el coche de la próxima temporada, ya que nos asociamos con Honda como nuestro proveedor de unidades de potencia y desarrollamos nuestra propia caja de cambios.”
Este cambio supone un gran reto para Aston Martin, pero también una oportunidad para consolidar un proyecto sólido que aspire a codearse con los grandes. La confianza en la visión a largo plazo y en el talento técnico, con Newey a la cabeza, es la base para que el equipo británico pueda aspirar a más en la Fórmula 1.
Fernando Alonso, piloto del equipo, también ha apuntado en semanas recientes que Newey está tan centrado en 2026 que prácticamente no se le ve involucrado en el desarrollo del coche actual, confirmando el mensaje que transmite Andy Stevenson: la revolución del próximo año ya ha absorbido toda la atención de Aston Martin.
En este artículo
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.
Source link
Somos un medio informativo de vanguaria comunicate con nosotros al 8297159634
Contacto: FVDigital
FV DIGITAL 2024