En China, las cifras de matriculación de coches eléctricos correspondientes a julio han confirmado el éxito del nuevo Xiaomi YU7. El modelo, presentado oficialmente el 26 de junio, debutó con un impacto sin precedentes: 289.000 reservas en tan solo una hora. Ese impulso inicial se ha trasladado al mercado, situando al YU7 entre los más vendidos del mes.
Julio también marcó un hito para Xiaomi, ya que comenzaron las primeras entregas de su esperado vehículo eléctrico. En total, la compañía puso en manos de sus clientes 6.024 unidades. No obstante, las ventas fueron incluso mayores: 6.042 coches adicionales se reservaron en el mismo periodo, lo que demuestra que la demanda continúa superando a la capacidad de producción de la marca. Este desequilibrio, habitual en los lanzamientos más populares, refleja el fuerte interés que genera el YU7 y el buen posicionamiento de Xiaomi en un mercado eléctrico chino cada vez más competitivo.
En un gesto inédito en la historia empresarial china, Lei Jun, fundador y consejero delegado de Xiaomi, ha pedido a los clientes que no quieran esperar el SUV eléctrico YU7 que se inclinen por modelos competidores como el Xpeng G7, el Li Auto i8 o el Tesla Model Y.
La marca afronta un dilema que muchos sectores tecnológicos conocen bien: una demanda desbocada y una capacidad productiva aún limitada. En tan solo 18 horas desde su lanzamiento, el YU7 acumuló la friolera de 240.000 pedidos bloqueados, con plazos estimados de entrega que alcanzan hasta 14 meses.
El impacto ha sido inmediato en los mercados financieros: las acciones de Xiaomi registraron máximos históricos tras el desembarco del nuevo SUV. El YU7 está protagonizando un éxito sin precedentes: 200.000 solicitudes en apenas tres minutos, casi 290.000 en la primera hora, y más de 240.000 en 18 horas.
Aun así, la frenética demanda choca con una industria cuya capacidad de producción aún no puede seguir el ritmo. La compañía ha comenzado las entregas en 58 ciudades de China, con plazos que se extienden entre 53 y 62 semanas según la versión del modelo.
Esta estrategia de honestidad extrema, la de sugerir abiertamente que los clientes compren a la competencia si no están dispuestos a esperar, constituye un giro radical en la comunicación empresarial china, donde la lealtad de marca y el “prestigio” suelen anteponerse a la franqueza. Pero, precisamente esa transparencia podría ser la baza más poderosa. Al admitir limitaciones reales en lugar de promesas vacías, Xiaomi refuerza su imagen como una marca fiable, dispuesta a perder ventas inmediatas antes que defraudar expectativas.
El contexto ayuda a comprender la audacia de Lei Jun. El YU7, con un precio base de 253.500 yuanes (en torno a 35.000 $, ofrece 835 km de autonomía (CLTC) y recarga hasta el 80% en apenas 12–13 minutos. Estas prestaciones, unidas a un precio ligeramente inferior al del Tesla Model Y, aproximadamente un 4 % más barato, lo posicionan como rival directo del rey del segmento. Además, la comunidad tecnológica de usuarios fieles a Xiaomi supone un caldo de cultivo ideal para este tipo de lanzamiento: más de 600 millones de dispositivos conectados integran ya el “ecosistema Xiaomi”.
Claro está que este éxito no está exento de tensiones. Más de 400 quejas por las demoras han sido registradas en plataformas como Sina’s Black Cat, donde los clientes denuncian desconocer los plazos antes de realizar el depósito de 5.000 yuanes. En ese foro, Lei Jun se comprometió (en una transmisión en vivo) a abordar directamente esas inquietudes y ofreció la posibilidad de modificar configuraciones de pedido dentro de un plazo limitado.
Este fenómeno trasciende a Xiaomi y está sacudiendo el tablero mundial: la misma Tesla, que afronta caídas del orden del 12% en ventas en China. La reacción del sector es clara: marcas como Xpeng, Nio o Li Auto lanzan alternativas más asequibles y tecnológicamente avanzadas, mientras Tesla se ve obligada a replantearse incentivos y precios.
La jugada es estratégica y calculada. Xiaomi anticipa su expansión fuera de China (Europa es el próximo objetivo, con lanzamiento previsto para 2027), pero antes electrocuta el mercado local con contundencia. Al recomendar comprar un coche de la competencia, Lei Jun demuestra que puede permitirse ser honesto: su producto, el YU7, ya habla por sí mismo.
Temas
De locos. El CEO de Xiaomi aconseja esto a los que quieren un YU7: "si tienes prisa, mejor compra un Tesla o un Xpeng"
