Lynk & Co es una de las muchas empresas de nueva creación fundadas en China a raíz de la llegada de la movilidad eléctrica. Nacida en 2016, la compañía se engloba dentro del vasto imperio del Grupo Geely. Uno de los mayores conglomerados automovilísticos de China. Entre sus filas militan marcas de reconocido prestigio como Volvo, Polestar, Smart, Lotus o Zeekr. Todas ellas comparten tecnologías y sistemas. El Lynk & Co 02 es el segundo modelo del fabricante en llegar a nuestro país. Años después de la buena acogida recibida por el Lynk & Co 01.
Tal y como su propio nombre indica, siguiendo las reglas básicas de la aritmética, el 02 se sitúa tras el 01, aunque no siempre ha mostrado el mismo aspecto. Si bien el Lynk & Co 02 no llega a España hasta el último trimestre de 2024, su nombre lleva sonando más de cuatro años en China. Su lanzamiento original se produce en el año 2018, presentándose la actual generación, la segunda a principios de 2024. El cambio afecta a todos los aspectos del vehículo, llamando la atención el nuevo diseño, el tamaño y la mecánica exclusivamente eléctrica.
Lector de señales de tráfico
Cámara de aparcamiento
Sensores de ángulo muerto
Control de crucero
Instrumentación digital (10,2 pulgadas)
Sistema multimedia (15,4 pulgadas)
Uno de los grandes éxitos de Lynk & Co en España ha sido su política comercial. En los primeros compases de vida la empresa se centró en la venta por cuota. El 01 original se ofrecía con una tarifa mensual muy atractiva, estrategia que le permitió ser durante mucho tiempo uno de los híbridos enchufables más populares del país. Actualmente, la empresa ha cambiado su enfoque comercial y ya es posible acceder a él a través de un sistema de compra estándar. El precio de salida del Lynk & Co 02 en España es de 35.495 euros, sin tener en cuenta promociones, descuentos o ayudas por el Plan MOVES III. Se ofrece en dos niveles de equipamiento posibles: Core y More, siendo este último el más caro de todos con un precio mínimo de 39.495 euros, sin ofertas ni subvenciones estatales.
El 02 no sólo es el modelo más pequeño de Lynk & Co a la venta en nuestro país, sino que es la única unidad 100% eléctrica de la familia en Europa. Si bien en China la gama eléctrica es bastante más extensa, la ofensiva eléctrica europea de la compañía arranca con el 02. Bajo su atractiva carrocería se esconde la plataforma SEA de Geely, la misma que emplean muchos otros modelos del conglomerado como el Smart #3 o el Volvo EX30. Para este caso presenta una configuración de un solo motor con 272 caballos de potencia y 323 Nm de par motor. Acelera de 0 a 100 km/h en 5,5 segundos y su velocidad punta está electrónicamente limitada a 180 km/h.
La energía proviene de una batería de iones de litio en posición central y refrigerada por líquido con 66 kWh de capacidad bruta. La ficha técnica oficial anuncia una autonomía de hasta 435 kilómetros (ciclo WLTP), con un consumo medio de 17,6 kWh por cada 100 kilómetros recorridos. Para la recarga cuenta con sistema de corriente continua con hasta 150 kW de potencia y de hasta 22 kW en corriente alterna. En condiciones ideales es capaz de recuperar del 10 al 80% de la carga en apenas 30 minutos. En una toma doméstica de 11 kW la batería se recarga al completo en 7 horas y media.
Cada vez hay más coches eléctricos circulando por nuestras calles. Modelos de diferentes marcas, colores y tamaños. En Europa, los SUV compactos (C-SUV) se sitúan como la principal opción de compra de los conductores. Coches de tamaño medio como el 02 de Lynk & Co. El modelo chino tiene ante sí una gran competencia. En su misma categoría militan unidades rivales de gran importancia como el BYD Atto 3, el KIA EV3, el Skoda Elrow, el ya mencionado #3 de Smart o el MG S5 EV. Todos ellos similares en tamaño y posicionamiento eléctrico.
La categoría de los SUV del segmento se caracteriza por modelos situados entre los 4,4 y los 4,6 metros de largo, aproximadamente. Exteriormente alcanza los 4,46 metros de largo, 1,845 metros de ancho (sin retrovisores) y 1,573 metros de alto. A esas equilibradas proporciones hay que sumar una distancia entre ejes de 2,755 metros. Es importante destacar otras cifras a tener en cuenta como los 1.820 kilogramos de peso en vacío que arroja ante la báscula. O los 19,1 centímetros de altura libre con respecto al suelo. A pesar de ser una cota generosa, no es lo suficientemente alta como para salir del asfalto con todas las garantías.
De puertas para dentro se nota que Volvo ha apoyado los trabajos de Lynk & Co. Ya desde el principio ha dejado buen sabor de boca en cuanto a terminaciones y materiales. Aunque el precio se corresponde con el segmento generalista, su calidad se sitúa por encima del estándar de la categoría. Los pasajeros disfrutan no sólo de una buena calidad, también de un espacio amplio y bien presentado cargado de tecnología desde su nivel de acceso. La presentación es excelente, tanto en materiales como en ejecución.
Los pasajeros delanteros disfrutan de la mayoría de las comodidades y lujos. Los asientos son cómodos. Llama la atención el minimalismo de la cabina, algo habitual en la marca. Pocos botones físicos que obligan a controlar las funciones de forma digital a través del panel principal, incluyendo la climatización. Gracias a su generoso tamaño, 15,4 pulgadas, las operaciones se realizan de forma cómoda y rápida. Sin embargo, se echan de menos algunos recursos analógicos que faciliten las operaciones más cotidianas.
En la parte trasera se ubica una banqueta fragmentada en una proporción 60:40 que luce tan buen aspecto como espacio. Pasajeros de hasta 1,85 metros de estatura pueden ir con cierta comodidad. La cota más limitante es la anchura, donde la presencia de un ocupante central provocará un menor confort en los pasajeros. Los ocupantes traseros también pueden disfrutar de ciertos lujos como salidas de ventilación, tomas USB, ventanillas oscurecidas o fijaciones ISOFIX para sistemas de retención infantil.
El éxito de los C-SUV se debe en gran medida a su gran polivalencia. El generoso espacio interior, las correctas medidas exteriores, el generoso equipamiento y el confort de marcha se combinan con un gran espacio de carga. El maletero del Lynk & Co 02 ofrece un volumen mínimo de 410 litros. Una cota que si bien no es la mejor de su categoría se compensa con la presencia de un pequeño baúl en la parte delantera con 15 litros adicionales. Ideal para guardar los cables de carga. La capacidad máxima se estira hasta los 1.349 litros obtenidos mediante el abatimiento de la segunda fila de asientos en una práctica y habitual proporción 60:40.
Con la llegada del 02 Lynk & Co explora otros mercados. El eléctrico en este caso. Se trata de la unidad más especial de la compañía china, por su tamaño y su motor. Estamos ante un SUV compacto bien presentado, con un diseño atrevido, líneas atractivas y un habitáculo que combina calidad y tecnología. El espacio disponible es óptimo, aunque la capacidad de carga del maletero se queda algo pequeña. A nivel mecánico se echa en falta un poco más de autonomía, teniendo en cuenta lo que ofrecen otros rivales similares. Pasa lo mismo con la potencia de carga en corriente continua. A pesar de ello, teniendo en cuenta todo lo anteriormente dicho, el precio es bastante competitivo. Aplicando ayudas y descuentos es posible comprarse un Lynk & Co 02 por menos de 30.000 euros.
Temas
Por apenas 35.000 euros este primo lejano de Volvo es uno de los mejores SUV eléctricos que están a la venta
