El gobierno de Portugal saca la chequera y pone fin a la incertidumbre sobre el Volkswagen eléctrico más barato

El gobierno de Portugal saca la chequera y pone fin a la incertidumbre sobre el Volkswagen eléctrico más barato

Era un secreto a voces. De hecho, Volkswagen ya confirmó hace unos meses su intención de producir masivamente el ID.1 en Portugal, concretamente, en su planta Autoeuropa, situada en las inmediaciones de su capital, Lisboa. Sin embargo, para que este hecho se produjese, el gobierno del país tenía que proporcionar un pago extra a la compañía en concepto de ayudas estatales. Ahora, el gobierno luso ha hecho efectivo este apoyo, confirmando así que la fabricación de este coche eléctrico se llevará a cabo en la mencionada planta.
Concretamente, Volkswagen ha recibido un total de 30 millones de euros por parte del gobierno de Portugal para llevar a cabo la puesta a punto necesaria en la fábrica. El acuerdo mutuo se firmó el pasado martes 19 de agosto. En este encuentro, entre otros muchos mandatarios, también estaba presente el presidente de la fábrica Autoeuropa, Thomas Hegel Gunther, quien confirmó que la producción del ID.1 está programada para mediados del año 2027.
Del mismo modo, en su intervención, Gunther también confirmó lo que ya todo el mundo esperaba, que este será un coche eléctrico que partirá desde menos de 20.000 euros. “Los próximos años estarán marcados por hacer realidad el futuro”, aseguraba. Esto es algo conocido ya, pues la propia cúpula de la marca alemana lo aseguró en su puesta de largo, llevada a cabo hace unos meses a través del Volkswagen ID.EVERY1 Concept.
Esta decisión entre Volkswagen y Portugal será vital para la nación vecina, ya que la factoría de Autoeuropa ha sido un gran motor económico para la región próxima a Lisboa, pero también para todo el país propiamente. Por ello, Manuel Castro Almeida, ministro de Economía de Portugal, afirmó: “Durante más de tres décadas, Autoeuropa ha sido más que un pilar de la economía nacional. Hoy, con este acuerdo, reforzamos este legado”.
Con ello, una vez más, el Grupo Volkswagen confirma su apuesta por la península ibérica en materia de producción masiva de sus vehículos eléctricos de próxima generación. Recordemos que el Volkswagen ID.2 se producirá en la planta barcelonesa de Martorell, al igual que el CUPRA Raval. Por otro lado, el Škoda Epiq se llevará a cabo en la fábrica de Landaben, en Navarra.
Recordemos que el Volkswagen ID.1 será lanzado oficialmente como el coche eléctrico más barato de la gama, con un precio de partida de 20.000 euros. Por ahora se desconocen la práctica totalidad de detalles sobre este coche. De hecho, contrariamente a lo que suele suceder en la industria, sólo se conoce su precio de partida y el que podría ser su diseño (que no el definitivo). Tampoco se sabe nada sobre detalles en su mecánica, aunque la marca insinuó una posible autonomía eléctrica de hasta 250 kilómetros, aunque esto es algo que hay que tomar con cierta cautela.
Entre sus principales rivales en el sector estará, principalmente, el Renault Twingo, aunque en esta estadística también entrarán alternativas como el Dacia Spring, Leapmotor T03 o el BYD Dolphin Surf. Por el momento no parece que el ID.1 vaya a ser ‘replicado’ por otras marcas del Grupo Volkswagen, como sí sucederá con el ID.2.
Temas

source