La industria del motor del motor ha tenido que recalcular su hoja de ruta en los últimos años. Lo que hace apenas un lustro era un all-in por el vehículo eléctrico se ha transformando, viendo los resultados de ventas en todo el mundo, en una apuesta más variada, con la electrificación por bandera, pero en la que los modelos de baterías comparten protagonismo con todo tipo de híbridos. La última marca en rendirse a la evidencia ha sido Honda.
En una mesa redonda de Honda celebrada en la Monterey Car Week, Kazuhiro Takizawa, director ejecutivo de American Honda, habló claramente sobre la postura de su compañía en dicha materia, que para ser viable y rendir bien a nivel comercial va a seguir apostando por los coches de gasolina en Estados Unidos, así como por los híbridos.
El de la marca japonesa es un ejemplo más de cuál es el punto actual de la industria y de cómo se pensaba que iba a ser hace tan solo unos pocos años. En 2021, Emile Korkor, vicepresidente adjunto de Ventas Nacionales de Acura, declararía: “En Acura no solo estamos entrando en el mundo de los vehículos eléctricos, sino que nos estamos lanzando de lleno. Y no es solo por necesidad, sino porque queremos. En Acura estamos muy centrados en el rendimiento, y la electrificación es una de las mejores maneras de potenciarlo”.
Sin embargo, cuatro años después, la posición del fabricante es muy diferente, otorgando importancia a los coches eléctricos, pero siendo consciente de que para acumular ventas sigue siendo necesario ofrecer a los conductores alternativas híbridas e incluso de combustión pura, según el mercado.
En la mesa redonda, según The Drive, Takizawa expuso: “Maximizaremos la producción de modelos de motor de combustión interna e híbridos para satisfacer las necesidades de nuestros clientes en Norteamérica. Esto implica ampliar la gama de modelos de motor de combustión interna clave e incorporar productos híbridos. Nuestra estrategia de invertir en producción flexible en nuestro centro de vehículos eléctricos en Ohio está demostrando ser muy inteligente. Esto nos permitirá fabricar modelos de motor de combustión interna, híbridos y VE en las mismas líneas de producción y ajustar la producción con fluidez según las demandas de los clientes”.
Eso no significa que Honda no sepa de la importancia de los coches eléctricos, pero considera que apostar por ellos en exclusiva, “mirando la demanda de los clientes, no es realista”.
De hecho, Takizawa cree que para su adopción en masa todavía hay que trabajar en múltiples aspectos, como, por ejemplo, la infraestructura de recarga: “También participamos en Ionna [una iniciativa de infraestructura para vehículos eléctricos]. Sin carga, no podemos vender vehículos eléctricos. Sin vehículos eléctricos, las estaciones de carga no son lo suficientemente rentables. Pero estoy seguro de que, poco a poco, estos problemas se irán solucionando y el cliente tendrá una experiencia mucho mejor con los vehículos eléctricos. También estamos trabajando para resolver los problemas del cliente en ese aspecto de la infraestructura”.
Siendo esta la situación, uno de los periodistas allí reunidos le pregunto como, viendo que hay modelos de la firma que son un auténtico éxito, como el Civic híbrido, por qué no trasplantar su sistema de propulsión a otros modelos de la compañía, como por ejemplo el Integra. De esta manera, se podría conseguir todavía mejores resultados comerciales con un esfuerzo relativamente mínimo.
Sin embargo, Takizawa respondió: “No es tan fácil. Al cambiar el motor, con las pruebas de choque y todo eso, tenemos que empezar de cero. [Nuestros ingenieros] dicen que es bastante difícil. Pero, por supuesto, no es imposible, y contamos con esa tecnología, así que solo es cuestión de tiempo de entrega y desarrollo de los modelos. Para tener un vehículo nuevo, normalmente necesitamos cuatro años o más. Con este tiempo de entrega, tenemos que esperar. Una vez tomada la decisión, aún nos lleva varios años. Así que es solo cuestión de tiempo”.
Temas
El CEO de Honda América se rinde a la evidencia de los coches eléctricos: "Mirando la demanda de los clientes, no es realista"
