¿podrán los pilotos ‘exprimir’ las nuevas reglas de F1 en 2026? #F1 #FVDigital

¿podrán los pilotos ‘exprimir’ las nuevas reglas de F1 en 2026? #F1 #FVDigital


El giro en el reglamento de la Fórmula 1 para 2026 supone un desafío para todos los equipos y fabricantes de motores, pero también para los pilotos. Así, Charles Leclerc comentó tras sus primeras pruebas en el simulador que la sensación es completamente diferente, y Alex Albon añadió que será mucho más complejo para los pilotos. Estos deberán “gestionar” más aspectos, motivo por el cual el jefe de equipo James Vowles advirtió sobre una posible sobrecarga de trabajo al volante. Además, los nuevos monoplazas exigirán un estilo de pilotaje distinto, y por ello Williams ha creado un grupo de trabajo específico para ayudar a los pilotos en esa adaptación.
“Pero en primer lugar, Albon y los demás pilotos todavía no han rodado con el reglamento definitivo”, responde Nikolas Tombazis en una entrevista con Motorsport.com a las críticas recibidas. “Eso, por definición, no es posible, ya que las nuevas normas aún no están finalizadas.
En segundo lugar, es evidente que la carga de trabajo para los pilotos aumentaría si no automatizamos ciertas cosas”. No obstante, ese es precisamente un tema que la FIA está analizando en este momento. “Parte del trabajo de aquí al inicio del próximo año es resolver la cuestión: ¿qué se hará automáticamente y qué dejaremos en manos de los pilotos?”.
Con la gestión de la energía disponible por vuelta, la aerodinámica activa, el Manual Override Mode y otras variables adicionales, habrá más parámetros con los que jugar que en la actualidad. “No queremos sobrecargar a los pilotos, pero al mismo tiempo sí darles suficiente libertad para atacar o defender. Sin embargo, una parte se automatizará de forma transparente, de modo que no tengan que preocuparse por ello en medio de las curvas”.
La FIA espera sobre todo encontrar un equilibrio. “Debemos encontrar un punto intermedio entre pilotar como si fuera ajedrez –algo que claramente no queremos– y el otro extremo, en el que la Fórmula 1 se redujera únicamente a un volante, un acelerador y un pedal de freno”. Tombazis deja claro que la FIA tampoco aspira a esto último. La F1 no debe simplificarse demasiado. “Tenemos que hallar la justa medida”.
Esto significa que en 2026 la Fórmula 1 podría volverse algo más compleja que ahora. Albon comentó que, en su opinión, los pilotos inteligentes podrían “aprovechar” las reglas, aunque una semana después bromeó: “¡Esa palabra, ‘aprovechar’, se convirtió en titular en todas partes! Pero no lo quise decir necesariamente en sentido negativo”. El piloto de Williams quiso subrayar que aquellos pilotos que tengan “espacio mental” más allá de conducir, podrían obtener una ventaja deportiva.
Según Tombazis, eso forma parte de la esencia de la F1. “Los pilotos inteligentes ya tienen ventaja hoy en día”, señala. “Parte de las diferencias que vemos actualmente ya provienen de eso. Y no es algo nuevo. Especialmente en los últimos veinte años, la capacidad mental de un piloto ha sido un factor.
En los inicios de mi carrera, por ejemplo, trabajé con Michael Schumacher. Por supuesto era extremadamente talentoso, pero gran parte de lo que lo hacía tan especial era precisamente que podía pensar en muchas otras cosas mientras corría. Sabes que entre los pilotos actuales también hay algunos que todavía tienen margen mental para pensar en otras cosas, mientras que otros necesitan toda su capacidad para simplemente pilotar”.
En 2026 ese reto puede ser un poco mayor, pero Tombazis cree que los pilotos estarán a la altura. “Estos son los mejores pilotos del mundo y, en términos intelectuales, tienen un alcance enorme. Pueden lidiar con ciertos problemas”. Según él, esto forma parte de la categoría reina, siempre que no eclipse los principios básicos. “Deben tener cierto entendimiento de estos parámetros, eso forma parte de lo que debe tener un piloto top. Solo queremos asegurarnos de que este aspecto no se convierta en la habilidad principal. Lo más importante sigue siendo frenar en el lugar adecuado, pasar lo más rápido posible por las curvas, trazar las líneas correctas, etcétera. Eso debe seguir marcando la diferencia entre ser bueno o malo. ¡Yo, desde luego, no podría pilotar estos coches!”, concluye Tombazis entre risas.
En este artículo
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.

Source link
Somos un medio informativo de vanguaria comunicate con nosotros al 8297159634
Contacto: FVDigital
FV DIGITAL 2024

source