La pregunta que Aston Martin F1 se hace sobre 2025 y Adrian Newey #F1 #FVDigital

La pregunta que Aston Martin F1 se hace sobre 2025 y Adrian Newey #F1 #FVDigital

El CEO y director del equipo Aston Martin F1, Andy Cowell, admite que a veces se pregunta cómo podría haber rendido su equipo en 2025 si no hubiera mantenido la atención del flamante fichaje Adrian Newey centrada firmemente en 2026.
Tras dejar Red Bull Racing, Newey se unió a Aston a comienzos de marzo en su rol de Managing Technical Partner, desarrollando el área técnica de un equipo en plena expansión en Silverstone.
En esa función, Newey se ha concentrado por completo en que Aston Martin entregue el mejor coche posible para el nuevo reglamento de 2026, que supondrá una ruptura radical con el ciclo normativo actual y, con ello, una oportunidad para que el ambicioso equipo de Lawrence Stroll dé un gran salto adelante tras varias temporadas decepcionantes.
Aston Martin también ha fichado al exdirector técnico de Ferrari, Enrico Cardile, que acaba de incorporarse tras un largo período de gardening leave, y además se convertirá en equipo oficial por primera vez gracias a su alianza con Honda.
Pero en medio de todos esos grandes planes y ambiciones, la realidad actual de Aston Martin sigue siendo de dolor a corto plazo, habiendo quedado relegado al fondo de la parrilla hasta que una serie de mejoras le devolvieron a la lucha por los puntos.
En declaraciones exclusivas a Motorsport.com, el jefe de Aston, Andy Cowell, admite que no puede evitar pensar en lo que el equipo podría haber logrado este año si Newey hubiera trabajado en el coche actual.
“Supongo que, en términos de puntos en el campeonato que hemos conseguido acumular, ha sido decepcionante. Es frustrante”, dijo Cowell. “Es uno de esos años en los que me quedo al final de la parrilla en la salida de una carrera y pienso: ‘Si no existieran las regulaciones de 2026, ¿dónde estaríamos ahora? ¿Qué rendimiento habríamos añadido a este coche si desde marzo Adrian se hubiera centrado en el desarrollo del coche de 2025?’”.
Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images via Getty Images
“Hay una docena de personas más que se han incorporado en puestos de liderazgo y herramientas que han mejorado. Si todo eso se hubiera volcado en el desarrollo del coche de 2025, ¿dónde estaríamos en comparación con ahora? Está claro que nuestros rivales también habrían mejorado, pero siento que, con la potencia de Adrian y con los otros recursos que son mejores que hace seis meses, estaríamos más arriba en la parrilla y recogiendo más puntos en la segunda mitad de la temporada”.
Es un ejercicio mental tentador, pero no quita el hecho de que dejar que el gurú del diseño Newey se centre en marcar la diferencia en 2026 ha sido, desde el principio, la decisión estratégica correcta.
“Esa no es una opción, porque no se trata solo de invertir en 2026. Es invertir en rendimiento para el inicio de 2026 sobre el que luego construyes durante muchos años. Por lo tanto, es absolutamente lo correcto invertir en 2026 y en lo que venga después”, añade.
“Es doloroso cuando estás al final de la parrilla y solo tienes detrás al coche médico, no es nada divertido…”.
Lance Stroll, Aston Martin Racing
Photo by: Zak Mauger / LAT Images via Getty Images
Cowell se refiere al desastroso fin de semana en Spa-Francorchamps, donde Fernando Alonso y Lance Stroll clasificaron 19º y 20º. Pero aparte de Bélgica, el rendimiento de Aston mejoró gracias a un nuevo suelo estrenado en mayo y a otra evolución en julio en Silverstone, con ambas versiones disponibles ahora según el circuito. Un alerón delantero mejorado en Spa dio frutos una semana después en Hungría, cuando el equipo resurgió y ambos pilotos se clasificaron en la tercera fila antes de terminar quinto y séptimo.
Ese repunte de forma al menos ha demostrado que el nuevo túnel de viento de Aston Martin funciona como se esperaba, y que el equipo es capaz de trasladar ganancias de rendimiento reales al coche.
“Lo que queríamos con la actualización de Imola era asegurarnos de que el nuevo túnel de viento pudiera utilizarse para hacer el mapa [aero] al final de ese proceso de desarrollo, pero una buena parte de los aerodinamicistas se centraron en 2026 desde principios de enero”, explicó Cowell. “Así que fue una parte de nuestro equipo aero la que trabajó utilizando el túnel de Mercedes, y luego en las últimas semanas usando el nuestro propio”.
“Estábamos decididos a garantizar que la actualización fuera sólida, que en cada paso del proceso la visión unánime fuera que haría el coche más rápido. Y fue satisfactorio ver que el viernes en Imola esa opinión unánime seguía siendo favorable a la actualización”.
Aston estaba listo para cerrar el grifo de 2025 en ese punto, pero la duda sobre si el paquete de Imola sería realmente suficiente para cambiar su suerte llevó al equipo a introducir algunas piezas más. En medio de una batalla de mitad de parrilla extremadamente ajustada, esa preocupación resultó justificada, y desde entonces Aston ha subido al sexto puesto en el campeonato de constructores, con Williams solo 18 puntos por delante al frente del grupo medio.
“Nuestra intención original era que eso fuera todo lo que haríamos y que esa fuera la especificación para toda la temporada”, reveló Cowell. “De camino a Imola tienes el temor de que no sea suficiente para dar el salto, así que hicimos un poco más de trabajo de desarrollo con un pequeño grupo que introdujo mejoras en el suelo que usamos en Silverstone y en el alerón delantero que llevamos en Spa”.
“Lo que hemos intentado hacer es un trabajo de ingeniería estructurado y minucioso, en el que tienes una idea y calculas cada paso del camino. No vamos a recortar esquinas, vamos a ver cómo hacerlo en un plazo competitivo, pero sin perder calida”.
“Y creo que eso dará frutos en cada temporada de aquí en adelante”.
En este artículo
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.

Source link
Somos un medio informativo de vanguaria comunicate con nosotros al 8297159634
Contacto: FVDigital
FV DIGITAL 2024

source