Un equipo de la Universidad de Tianjin (China) ha presentado en la revista científica Nature una batería de litio-metal con un diseño de “electrolito deslocalizado” que alcanza más de 600 Wh/kg de densidad energética. El trabajo, firmado por He Huang y colaboradores, sitúa esta tecnología por encima del doble de lo que ofrecen hoy las celdas más avanzadas de uso automotriz.
La propia universidad detalla que, además de la celda, han ensamblado un pack prototipo con 480 Wh/kg, una cifra sin precedentes, aunque todavía de laboratorio. En sus comunicaciones y en medios asiáticos se menciona una línea piloto con aplicaciones iniciales en drones, antes que en coches de serie.
Los 600 Wh/kg se refieren a la densidad energética a nivel de celda (energía almacenada por kilogramo), no a potencia de entrega ni a autonomía real en un coche. Como referencia, análisis independientes indican que las mejores baterías de Tesla llegan a 300 Wh/kg, Mientras la Blade Battery de BYD Blade (LFP) ronda los 150 Wh/kg. Por tanto, la batería desarrollada por esta universidad china duplicaría las mejores cifras de Tesla y cuadruplicaría las de BYD.
El artículo publicado en Nature utiliza celdas tipo pouch son baterías en las que los electrodos y el separador se ensamblan en un “sándwich” y se sellan dentro de una lámina flexible de aluminio–plástico. Estas reportan estabilidad limitada en ciclos en esta fase, muy lejos de los miles que exige la automoción. El pack experimental alrededor de 480 Wh/kg también se ha probado con un número de ciclos reducido.
El equipo de Tianjin propone un electrolito de solvatación “deslocalizada” que favorece una deposición de litio más homogénea y mitiga el crecimiento de dendritas, el talón de Aquiles de las baterías de litio metal. Ese ajuste en la química del electrolito permite elevar la densidad energética hasta valores récord mientras se mantiene una estabilidad operativa en laboratorio.
A corto plazo, los propios comunicados y análisis externos sugieren usos piloto en aeronaves no tripuladas (drones), donde peso y densidad pesan más que la vida de ciclo extremadamente larga. Para automoción, el salto requiere validaciones adicionales (ciclos, temperaturas, seguridad pasiva, coste, garantía), una cadena de suministro fiable e industrialización.
Temas
Una nueva batería supera los 600 Wh/kg de densidad energética: duplica a Tesla y cuadruplica a BYD
