Los fabricantes chinos han irrumpido en Europa con una apuesta por los vehículos eléctricos, ofreciendo precios competitivos y prestaciones atractivas en comparación con los modelos europeos. A pesar de esto, la demanda no ha respondido totalmente positiva debido a la amplia oferta de coches eléctricos en el mercado europeo.
El éxito de Toyota con sus coches híbridos ha llevado a otros fabricantes a considerar esta opción, incluidos los fabricantes chinos. El MG ZS, de origen chino, se destacó el año pasado en España como uno de los coches más vendidos, aunque carecía de una opción híbrida convencional. Sin embargo, recientemente se lanzó en España una versión renovada del MG ZS con motor híbrido, convirtiéndose en el SUV híbrido más asequible del mercado.
Dacia, con su popular modelo Sandero, podría seguir este camino al incorporar una opción híbrida a su gama, permitiéndole competir de manera más efectiva en el mercado europeo. Actualmente, el Toyota Corolla es el único competidor del Sandero en España en términos de ventas, gracias a su propulsión híbrida.
Dacia ya ofrece la mecánica Hybrid 140 en el Jogger, una versión alargada del Sandero que podría servir de base para un futuro Sandero híbrido. Se espera que, en un futuro cercano, Dacia lance una versión híbrida del Sandero para mantener su posición dominante en las ventas.
En un mercado cada vez más saturado de coches híbridos, la competencia se intensifica, y los fabricantes europeos deben adaptarse a las demandas de los consumidores en términos de eficiencia y tecnología.