El CEO de MAN Trucks arremete contra la Unión Europea: «Nos percibimos como una fuente explotada»

El CEO de MAN Trucks arremete contra la Unión Europea: «Nos percibimos como una fuente explotada»

Directivos de marcas automovilísticas discrepan con normativa anticontaminación de la Unión Europea

Los directivos de varias marcas de automóviles no están conformes con las regulaciones propuestas por la Unión Europea en materia de emisiones de carbono. Para el año 2025, se espera una significativa reducción en las emisiones medias de carbono, lo que podría llevar a multas severas para aquellas firmas que excedan el límite de 95 gramos por kilómetro.

Ante esta situación, muchas marcas abogan por postergar la implementación de esta normativa o incluso eliminarla, proponiendo que la eliminación de los motores de combustión interna del mercado europeo se posponga hasta el año 2035. En este sentido, Alexander Vlaskamp, CEO de MAN Trucks, expresó en una entrevista con el medio alemán Merkur que la empresa está invirtiendo fuertemente en movilidad eléctrica, pero se arriesga a pagar multas considerables si no cumplen con los objetivos de la UE.

Vlaskamp manifestó: «Nos sentimos un poco como la vaca lechera de la región». Además, destacó la importancia de promover los vehículos eléctricos, mejorar la infraestructura de carga y reducir las multas como formas de apoyar a la industria de los vehículos comerciales.

Si bien el CEO de MAN Trucks no defiende explícitamente la abolición de la normativa, sí aboga por la reducción de las multas que enfrentarán los fabricantes y que éstos no sean penalizados por las decisiones individuales de los clientes en cuanto a la elección de vehículos eléctricos o de motor convencional.

Vlaskamp también señaló la deficiencia en la infraestructura de carga eléctrica en Europa, instando a una revisión profunda de la misma. Esta opinión es compartida por otros fabricantes, quienes critican la falta de cumplimiento de las promesas por parte de la Unión Europea y las regiones, lo que está llevando a potenciales compradores a optar por vehículos híbridos o de combustión en lugar de eléctricos.