El pasado día 10 de enero el mundo contuvo el aliento ante el lanzamiento de la nueva generación del Tesla Model Y. El SUV americano se ha posicionado como el coche eléctrico más popular e influyente del mundo. En 2023 consiguió situarse como el coche más vendido del mundo, hito que repitió en varios mercados en 2024. Su versión actualizada, conocida popularmente como Juniper, introduce importantes novedades que deberían volver a situarlo como un coche de referencia. Tesla ya trabaja a máximo rendimiento en cada una de las cuatro fábricas en las que lo produce.
Primero se dió a conocer en China y en toda Asía, para después lanzarse en Europa y en Estados Unidos. Una vez más Tesla emplea la misma carrocería y la misma configuración para todo el mundo. A simple vista está claro el cambio de mentalidad sufrido por el Model Y. Tomando prestados conceptos y elementos de modelos como Cybertaxi y el Cybertruck, el frontal se presenta ahora más atractivo y atrevido. Las luces toman el protagonismo en una carrocería que no cambia de tamaño. En realidad, aunque a simple vista no lo parezca, el nuevo Model Y no cambia lo más importante, su mecánica.
El modelo Juniper cuenta con la misma estructura eléctrica de 400 voltios que ya conocíamos y con las mismas baterías que ya equipaba el modelo anterior, aunque el conjunto mecánico ha sido actualizado y optimizado para ampliar la autonomía oficial. Actualmente sólo hay un modelo a la venta en todo el mundo, la versión de Gran Autonomía y motor dual. Anuncia un rango de autonomía de 568 kilómetros y una potencia de 514 caballos con una batería de iones de litio de 75 kWh de capacidad. Las primeras unidades lanzadas al mercado contarán con el paquete Launch Series que incluye equipamiento exclusivo.
Tesla informa ahora que todas las fábricas encargadas de ensamblar el Model Y trabajan a pleno rendimiento. Berlín, Shanghái, Texas y California. Si bien la compañía no desvela cuándo ha iniciado la producción, sí especifica que todas y cada una de sus Gigafactorías ya sólo produce unidades actualizadas del Model Y. China fue la primera en dar el paso, seguida de Alemania. La factoría de Grünheide inició los procesos de fabricación el pasado 14 de enero. Tras una primera tirada de pruebas, con las consiguientes modificaciones en la línea de producción, los operarios alemanes trabajan para acumular el alto stock que se previene. En China ya hay más de 70.000 pedidos en firme en menos de un mes.
No hay cifras oficiales para otros mercados, pero se espera que el nuevo Tesla Model Y alcance y supere las cotas de su predecesor. A pesar de las ya mencionadas novedades técnicas y tecnológicas, la peor parte se la lleva el precio. Tal y como hemos dicho, actualmente sólo hay un modelo a la venta, el Launch Edition, con un precio de salida para el mercado español de 60.990 euros. Es el Model Y más caro que jamás se haya puesto a la venta. Se espera que a lo largo de los próximos meses Tesla complete la familia con versiones más baratas, aunque de menor autonomía. El precio mínimo debería reducirse hasta los 45.000 euros.
Temas