Las flotas de vehículos comerciales suponen, junto a las alquiladoras, el mayor volumen de coches nuevos que se venden en Europa, alrededor del 60%. Es por eso que su peso en el mix de ventas es tan importante y, cuando una entidad, ya sea privada o pública, opta por pasarse a las cero emisiones, la Unión Europea se encuentra un poco más cerca de su objetivo. La última en sumarse a la movilidad limpia ha sido Viena, que ha confirmado que para finales de este año todo su servicio postal estará libre de emisiones.
Ya hace tiempo que el servicio postal comenzó su transformación, un proceso en el que Swiss Post está invirtiendo alrededor de 32 millones de euros en infraestructura de carga y vehículos eléctricos. El punto más destacado es la capital, Viena, donde cuenta con 17 bases de reparto distribuidas por toda la ciudad. Cuando a finales de año esté implementado completamente el sistema, los más de 1.500 trabajadores que se dedican al reparto lo harán completamente sin emisiones de CO2, ya sea en vehículos eléctricos, en bicicleta o andando.
Llegar a este punto no ha sido flor de un día, si no que Correos Austria lleva trabajando en esta dirección desde hace años. A partir de 2022, la empresa solo ha adquirido vehículos eléctricos para el reparto en todo el país, transformando de manera paulatina su flota en una de cero emisiones. El ritmo de adquisición ha sido de 1.000 vehículos eléctricos nuevos cada año, circulando actualmente por las carreteras austriacas unos 5.000. Además, el objetivo final es claro: para 2030, toda la flota de reparto, conformada por 10.000 vehículos, estará libre de emisiones.
Peter Umundum, miembro del Consejo de Administración de Paquetería y Logística de Austrian Post AG, explica: “Con unos 700 vehículos eléctricos, más de la mitad de nuestra flota en Viena ya es eléctrica. Para finales de año, instalaremos las estaciones de carga restantes y pondremos en funcionamiento otros 400 vehículos eléctricos en Viena. Para finales de año, más de dos millones de residentes recibirán entregas de última milla sin emisiones de CO2. ¡Esto es único en Europa!”.
Walter Oblin, director general de Swiss Post, ha declarado: “Incluso en tiempos difíciles, mantenemos el rumbo firme y seguimos adelante con nuestra estrategia de sostenibilidad. Con la transición integral a la movilidad eléctrica en Viena, nuestra capital federal se convertirá en la primera metrópolis europea de este tamaño donde todos los envíos postales se entregan exclusivamente a pie, en bicicleta o en vehículos eléctricos. Esta inversión subraya nuestro compromiso y marca un hito importante en el camino hacia un futuro respetuoso con el medio ambiente”.
Para mover una flota completamente eléctrica se necesita una cantidad de energía considerable y es por eso que Swiss Post ha invertido en la creación de plantas para producir su propia electricidad. Ha instalado sistemas fotovoltaicos en 34 ubicaciones distribuidas por toda Austria que tienen una capacidad total de más de 18 MWP, así que generan más del 20% de la energía que necesitan sus vehículos, pudiendo recargar hasta 3.000.
Temas
A finales de 2025, ya habrá una ciudad europea en la que el correo será 100% libre de emisiones
