Título: A pesar de que a sus seguidores no les guste, esta reconocida marca va a desarrollar coches eléctricos deportivos
Contenido:
La electrificación se ha convertido en una estrategia primordial para la reducción de emisiones contaminantes, aunque los objetivos pueden diferir entre los diversos fabricantes. Varias marcas han comenzado a implementar tecnologías híbridas o eléctricas con el propósito de ofrecer vehículos de alto rendimiento. No obstante, esta tendencia no siempre cuenta con el respaldo de sus seguidores más fieles, como es el caso de BMW.
La icónica marca alemana ha anunciado que su línea de vehículos deportivos M se embarcará en el camino hacia la electrificación, con planes de incorporar modelos de cero emisiones en un futuro cercano, a pesar de ser conscientes de que esta decisión podría provocar reacciones mixtas entre sus aficionados.
Sylvia Neubauer, vicepresidenta de M, abordó esta transición en una entrevista con Top Gear: “Ha sido un reto mantener este ritmo. Si consideramos a nuestros seguidores, que en su mayoría son entusiastas del automovilismo, no son los más proclives a los vehículos eléctricos. Sin embargo, creo que no deberíamos ver a este grupo como el único objetivo, ya que estamos observando un cambio en la percepción”.
Es habitual que existan sectores más conservadores dentro de la comunidad de seguidores, especialmente entre los puristas, quienes tienden a mostrarse reacios a los cambios y avances. Neubauer reconoce que “los entusiastas son el grupo principal, y será más difícil convencerlos de que se cambien, pero tendremos el producto adecuado para ellos”.
A pesar de las reticencias, muchas decisiones empresariales se toman por necesidad. En Europa, las normativas sobre emisiones se están volviendo cada vez más estrictas, lo que obliga a los fabricantes a optar por sistemas de propulsión electrificados que sean menos contaminantes. Sin embargo, esto no implica que no se pueda utilizar esta tecnología para mejorar la experiencia de conducción.
El Dr. Mike Reichelt, jefe de la división BMW Neue Klasse, confirmó a Top Gear que el primer modelo que debutará será el BMW M3 eléctrico, diseñado con los avances del BMW Vision Driving Experience. “Nuestro objetivo es convertirlo en el mejor coche M de la historia en términos de dinámica. También lo ofreceremos con un nuevo motor de seis cilindros, ya que entendemos que para algunos aficionados puede ser pronto para dar el salto a la electrificación. Pero estamos convencidos de que el M3 totalmente eléctrico alcanzará nuevas cotas y atraerá a nuevos grupos objetivo, ya que su comportamiento será completamente diferente”, explicó.
Reichelt también destacó el potencial del sistema Heart of Joy, que promete revolucionar la experiencia de conducción, especialmente en condiciones climáticas adversas. “En situaciones de nieve o hielo, el sistema permite que el coche entre en una curva con el primer toque de dirección. Es como si el vehículo supiera exactamente lo que deseas que haga, lo que tendrá un gran impacto en condiciones complicadas”, añadió.
Además, enfatizó que los conductores se han adaptado a la potencia que puede ofrecer un motor eléctrico, lo que implica que el desarrollo de un deportivo de cero emisiones no se limita únicamente a ese aspecto. “En los vehículos eléctricos, el rendimiento suele ser más que suficiente. Ya no se trata de fabricar un coche con el mejor tiempo de 0 a 100 km/h, sino de uno que ofrezca una dinámica precisa. Eso es lo que permite nuestra unidad de control: entras en una curva con un ángulo de dirección determinado y no necesitas hacer correcciones en medio de la misma”, concluyó.
Volviendo a Neubauer, ella reconoce que el impacto de un BMW M eléctrico será significativo, recordando que ya se vivió una situación similar con el primer modelo híbrido enchufable de la familia, el BMW M5, cuya recepción fue controvertida. El principal argumento en contra del vehículo ha sido su peso, ya que, al incluir la
Editado con FGJ CONTENT REWRITER