A pesar de que sus ventas son muy bajas, esta berlina PHEV es una compra de lo más interesante

A pesar de que sus ventas son muy bajas, esta berlina PHEV es una compra de lo más interesante

La llegada de los SUV a principios de siglo ha transformado por completo el panorama automovilístico europeo. Los todocamino han provocado la desaparición de algunas categorías clásicas y la casi destrucción de segmentos que hasta hace no mucho eran imprescindibles para las marcas. El Peugeot 508 Plug-In Hybrid es una de las pocas berlinas generalistas que quedan a la venta en nuestro país. Un turismo que a pesar de lo que digan las tendencias de mercado sigue siendo una excelente alternativa para millones de conductores en Europa y en el resto del mundo. Al igual que el resto de la familia se ha ido adaptando a las realidades existentes.
El 508 actual poco tiene que ver con el primer Peugeot 508 que conocimos. Su primera generación salió a la luz en el Salón de Ginebra de 2010, comenzando la fase de ventas a finales de ese mismo año. Considerado como el sucesor del Peugeot 407, siempre se ha considerado como uno de los mejores modelos dentro de la marca francesa. Su berlina más comercial. También la más premium y grande de todas. Se sitúa como el turismo no SUV más grande de la gama y para él se reservan algunos elementos y mecánicas exclusivas.
En 2018 llega al mercado su segunda generación, la actual. Cabe destacar que en contra de la tendencia natural de la industria, el 508 no cambió de proporciones en su renovación. A pesar de ello sí se realizan profundas modificaciones en cuanto a diseño, tecnología, estructura y mecánicas. A pesar de los esfuerzos de Peugeot, el 508 no ha demostrado ser la alternativa a los SUV que todo el mundo había esperado. Disponible en dos carrocerías diferentes, berlina y familiar (SW), su desaparición es cuestión de tiempo. El Peugeot 508 Plug-In Hybrid tiene los días contados.
Luces de cruce automáticas
Control de crucero adaptativo
Asistente de cambio de carril
Cámara trasera de aparcamiento
Sensores de ángulo muerto
Instrumentación digital (12,3 pulgadas)
Sistema multimedia (10 pulgadas)
Gran parte del problema por falta de pedidos se puede achacar al precio y una notable inferior demanda de berlinas en Europa. Peugeot está considerada como una de las mejores marcas generalistas del mercado, ofreciendo un valor añadido superior al estándar de la categoría. El 508 PHEV está disponible en dos acabados posibles: Allure y PSE. Las principales diferencias entre ellos radican en materia de diseño y rendimiento, habiendo notables cambios en este último apartado. El precio de salida del Peugeot 508 Plug-In Hybrid se sitúa en los 51.110 euros, sin ofertas o promociones. La carrocería familiar, el 508 PHEV SW arranca sus tarifas en los 52.430 euros, sin ofertas o descuentos oficiales.
El tiempo se echa encima del 508, a pesar de que su oferta comercial es ahora más atractiva y variada de lo que nunca ha sido. La gama híbrida enchufable con etiqueta CERO de la DGT está segmentada en dos niveles de prestaciones. En el escalón de acceso encontramos al 508 PHEV 180 y al 508 PHEV 225. Ambos están compuestos por un motor turbo de cuatro cilindros y 1.6 litros de cilindrada que se acompaña de un motor eléctrico y una batería de 11,3 kWh de capacidad neta. El conjunto desarrolla una potencia máxima de 180 y 224 caballos, respectivamente, con un consumo combinado oficial de 1,3 litros/100 km y una autonomía homologada en ciclo eléctrico de hasta 63 kilómetros (WLTP).
Sí prestaciones es lo que queremos, y no nos importa disparar el gasto de compra, Peugeot pone a nuestro alcance el 508 más potente jamás fabricado. Oficialmente se llama 508 PSE PHEV. Su tecnología híbrida enchufable de altas prestaciones está compuesta por un motor térmico y dos motores eléctricos alimentados por la misma batería de 11,3 kWh de capacidad neta. El rendimiento se incrementa hasta una potencia máxima de 360 caballos y un par motor de 520 Nm. Acelera de 0 a 100 km/h en 5,2 segundos y alcanza una velocidad punta de 250 km/. Homologa una autonomía eléctrica de 52 kilómetros con un consumo combinado de 2,1 litros/100 kilómetros (ciclo WLTP).
Los tiempos cambian y el tamaño de los coches también. Los coches hoy son considerablemente más grandes que los de hace unos años por varias cuestiones, entre ellas las normativas que rigen en Europa. Por sus proporciones, el Peugeot 508 Plug-In Hybrid se sitúa en la escala del segmento D. Entre sus rivales figuran modelos similares como el Volkswagen Passat, el Skoda Superb o el Citroën C5 X. Podemos sumar otras unidades de enfoque premium como el Mercedes Clase C, el BMW Serie 3 o el Audi A4. 
Como ya hemos comentado, el 508 apenas ha cambiado de tamaño con el paso de los años. Un caso atípico dentro de la industria. Hoy, si cogemos una regla muy larga, comprobaremos que alcanza los 4,75 metros de largo, 1,859 metros de ancho (sin retrovisores) y 1,403 metros de alto. A esas medidas podemos sumar otras como los 2,793 metros de distancia entre ejes, o un peso en vacío mínimo de 1.811 kilogramos. La carrocería familiar, el 508 SW, aumenta la longitud hasta los 4,778 metros de largo y la altura hasta los 4,2 metros, manteniendo el resto de cotas iguales
Tras pasar una mala época a principios de siglo, Peugeot se dio cuenta que tenía que elevar el nivel de ejecución de sus coches. Podría decirse que la segunda generación del 508 fue la precursora de un evidente cambio de rumbo en la compañía francesa. De ser una marca generalista común pasó a ser una de las mejores del mercado, junto con Volkswagen o Mazda. De puertas para dentro se presenta el ya habitual formato i-cockpit de la marca, destacado por la baja posición del volante. Una posición que ha evolucionado con el paso de los años.
En la parte delantera llama la atención la presencia de dos grandes pantallas digitales separadas. Hay dos niveles de equipamiento disponibles: Allure y PSE. Si bien ya ha quedado claro que la principal diferencia es el rendimiento, también podemos encontrar discrepancias en el equipamiento de serie. A pesar de ello el 508 siempre ofrece una completa dotación básica formada por componentes como la instrumentación digital, el sistema multimedia con panel táctil de 10 pulgadas, conectividad para teléfonos móviles, cámaras de aparcamiento, faros de LED y mucho más. Incluyendo un amplio equipo de seguridad y asistentes a la conducción.
El problema de algunas berlinas es que pierden habitabilidad con respecto a sus correspondientes variantes SUV. A pesar del tamaño del Peugeot 508 PHEV, el espacio disponible en la segunda fila de asientos se antoja algo limitado. La escasa altura puede resultar molesta para personas de movilidad reducida o a la hora de poner a los niños en sus sillas infantiles. Dos pasajeros adultos de hasta 1,85 metros de estatura pueden viajar cómodamente. El tercero tendrá que lidiar con un intrusivo túnel de transmisión que reducira el confort de todos los ocupantes posteriores. En la variante SW nos encontramos ante el mismo problema.
La hibridación avanzada de la que presume el 508 supone perder el doble fondo del maletero. El espacio queda ocupado por los componentes del sistema híbrido enchufable. A pesar de ello hay que reconocer que Peugeot sabe aprovechar muy bien el espacio. El Peugeot 508 Plug-In Hybrid ofrece un volumen mínimo de carga de 487 litros para la carrocería berlina y de 530 litros para la variante familiar. Las cifras son iguales para todas las mecánicas. El 508 SW PHEV se muestra mucho más práctico si espacio de almacenamiento es lo que se busca. Las formas rectangulares permiten aprovechar cada rincón y la escasa altura de la boca de carga facilita las operaciones de carga y descarga.
Si bien el mundo ya no parece querer a las berlinas medias generalistas, estas siguen siendo una excelente alternativa para muchos conductores. Modelos como el Peugeot 508 Plug-In Hybrid destacan por calidad de rodadura, tecnología, diseño y rendimiento. La compra más lógica recae en las versiones de acceso, en los 508 Plug-In-Hybrid de 180 o 224 caballos con más de 60 kilómetros de autonomía homologada. A pesar de sus buenas cualidades hay que destacar algunos puntos a mejorar como el espacio en las plazas traseras o el precio de venta. Teniendo en cuenta que un Peugeot 3008 Plug-In Hybrid resulta más barato y mejor, las cosas se le complican a la berlina francesa.
Temas

source