Hungaroring es una pista que no tiene nada que ver con Spa-Francorchamps: el trazado húngaro, que acoge la última carrera antes del parón de verano, tiene curvas medias y lentas y una sola recta, por lo que los equipos preparan los monoplazas con la máxima carga aerodinámica.
Ferrari ha traído a Budapest el alerón trasero Mónaco, que tiene un perfil principal de cuerda larga casi plana y un flap de alta incidencia coronado por un llamativo nolder, útil para aumentar el empuje vertical en las secciones lentas. Sólo cerca de los mamparos laterales hay una ligera curvatura.
El alerón delantero también muestra un flap final decididamente más fuerte, sobre todo en la parte que va del centro hacia el endplate: la necesidad es combatir el subviraje endémico del SF-25 para intentar encontrar una buena entrada en curva que permita explotar el mayor potencial que ofrece la nueva suspensión trasera.
Frederic Vasseur, que acaba de ser confirmado como director del equipo tras firmar un nuevo contrato, se muestra optimista: “Gracias al gran trabajo realizado en Maranello, hemos introducido un paquete de mejoras que ha mejorado aún más nuestro rendimiento. En el Gran Premio de Hungría queremos seguir creciendo”. En Bélgica el equipo Ferrari logró su quinto podio con Charles Leclerc y si la expectativa es mejorar hay que poner a los McLaren en su punto de mira.
¿Sueño o realidad? Se descubrirá en los entrenamientos de este viernes. Un hecho es seguro. Después de Spa, cuando la escudería se trasladó a Budapest, hubo un intenso trabajo de análisis sobre el comportamiento en frenada del SF-25.
La adopción de la suspensión trasera con más anti-squat hizo que el coche fuera más estable y más manejable para los pilotos. La información que surgió se reelaboró para adaptar la configuración del tren trasero a ajustes más delicados que deberían maximizar el rendimiento del nuevo paquete aerodinámico.
En Bélgica, Lewis Hamilton se vio obligado a levantar el pie y rodar por inercia en las últimas vueltas para ahorrar gasolina y no arriesgarse a quedarse sin combustible: Hungaroring no es exigente para las unidades de potencia, pero al elegir reglajes de carga máxima hay que tener un considerable cuidado con el consumo de combustible, porque la velocidad media es unos 30 km/h más rápida que en Mónaco.
En este artículo
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.
Source link
Somos un medio informativo de vanguaria comunicate con nosotros al 8297159634
Contacto: FVDigital
FV DIGITAL 2024