BYD está metida ‘en todos los fregados’. La compañía china, como bien es conocido, hace unos coches eléctricos verdaderamente recomendables por muchos motivos: estética, prestaciones, practicidad o precios ‘lógicos’, entre otros. Pero, a su vez, también desarrolla y fabrica las propias baterías que emplean sus vehículos eléctricos, así como para otras compañías del sector (incluso fabricantes de smartphones u otros dispositivos). No contentos con esto, ahora se meterán de lleno en otra división que nadie esperaba.
Concretamente, BYD ha anunciado oficialmente que comenzará a desarrollar y producir sus propias pantallas y tablets de forma interna. Como ya hemos mencionado, la compañía china no ha dado grandes detalles al respecto, lo que sí se conoce es que esta será estrenada en su próximo todoterreno híbrido enchufable, el Fang Cheng Bao Tai 7. Entre otras cosas, esto, según apuntan, facilitará la interconexión entre esta y el ecosistema de la marca.
Sobre lo poco que se conoce de esta futura tecnología, BYD promete “transformar la industria automovilística” con ella. Esto fue anunciado a mediados de este mismo mes de agosto bajo el lema: “Emoción ilimitada, a sólo un toque de distancia”. ¿Qué quieren decir con esto? Los rumores han empezado a correr como ríos de tinta.
Que se sepa, BYD comenzará a fabricar estas pantallas de forma interna y no sólo planean un uso personal de estas, sino abrir un nuevo negocio en el sector, especialmente enfocados en coches eléctricos de bajo coste. No obstante, el primer modelo que hará uso de ellas será el ya mencionado Fang Cheng Bao Tai 7, el cual se lanzará al mercado en las próximas semanas.
Entre otras cosas, se sabe que a través de esta se controlarán elementos cotidianos de sus vehículos, como las funciones de información y entretenimiento, así como los menús referentes al confort de sus ocupantes. Sin embargo, habrá más. Según lo que han podido saber de esta nueva tecnología, esta será totalmente transportable y no vendrá asociada físicamente al propio vehículo. De hecho, será un nuevo competidor para el iPad de Apple, aunque con las debidas conexiones pertinentes a los vehículos de la marca.
De esta manera, aunque se esté lejos del propio coche, el sistema de esta tablet será totalmente vinculante al del modelo electrificado en cuestión. De hecho, al estar cerca o dentro del coche, todo el ecosistema se hará ‘uno’ y se podrán manejar las diferentes opciones desde un mismo dispositivo. La conexión entre sí será total.
BYD ya ha comenzado con la producción en masa del Tai 7, mientras que su comercialización será una realidad a partir del próximo mes de septiembre. Este será el segundo modelo específico de la marca Fang Cheng Bao (tras el Tai 3), perteneciente al Grupo BYD, al igual que Yangwang o Denza.
En las próximas semanas deberían conocerse más detalles al respecto, especialmente sobre si este nuevo dispositivo llegará también a Europa y si se integrará igualmente con los coches eléctricos que aquí ya se venden. Recordemos que a finales de año aterrizará también Denza y, más adelante, podrían hacer lo propio tanto Yangwang como Fang Cheng Bao.
Temas
BYD no tenía suficiente construyendo buenos coches eléctricos y baterías. Ahora también hace pantallas
