Casi nadie cree ya a Elon Musk, pero el CEO de Tesla ha prometido este servicio a 166 millones de personas

Casi nadie cree ya a Elon Musk, pero el CEO de Tesla ha prometido este servicio a 166 millones de personas

Durante la presentación de los resultados financieros del segundo trimestre de 2025, Elon Musk volvió a hacer una de sus ya habituales ambiciosas promesas, pues afirmó que el servicio de Robotaxi de Tesla cubrirá al 50% de la población estadounidense antes de que termine el año. La afirmación, sin embargo, ha sido recibida con escepticismo. Y es que no es la primera vez que Musk se ‘tira un farol’ en este sentido y hace alarde de cosas que incluso él sabe que no son viables.
A pesar de que Tesla registró una caída del 23% en sus beneficios debido a la disminución de las ventas de vehículos eléctricos y a márgenes de beneficio más bajos, la empresa busca mantener la confianza del mercado con promesas de futuro como el crecimiento a través de la conducción autónoma y de los robots humanoides. En la primera de las partes entra el Robotaxi.
El servicio Robotaxi en realidad representa un cambio de rumbo en la estrategia de Tesla. Durante años, la compañía había prometido conducción autónoma total en los vehículos de sus clientes pero, por ahora, el enfoque se limita a una flota interna operando en áreas delimitadas geográficamente, con un único despliegue activo por el momento en una parte de Austin (Texas). Y cada coche que ya presta servicio está supervisado por personal humano (en el asiento del copiloto) que puede intervenir en cualquier momento. De hecho, hay vídeos subidos a redes sociales en las que algunos usuarios muestran su experiencia con Robotaxi.
Con todo, Musk declaró: “Creo que la mitad de la población de Estados Unidos estará cubierta por nuestro Robotaxi antes de que acabe el año”. Reconoció que la regulación será el mayor obstáculo, pues actualmente cada vehículo necesita un empleado a bordo, lo que dificulta una escalabilidad real. Ashok Elluswamy, jefe del Programa de Conducción Autónoma de Tesla, señaló que la expansión comenzaría en el área de la Bahía de San Francisco, aunque inicialmente los coches seguirán con un conductor humano a lado del volante.
Robotaxi matches the Austin aesthetic so well. Waymo ruins it with the ugly sensors. pic.twitter.com/kAkTb8JGp1
Lo irónico es que Tesla ni siquiera ha solicitado los permisos necesarios para operar legalmente con su servicio de transporte autónomo (Robotaxi) en California, uno de los mercados clave que debería cubrir si quiere alcanzar la meta que Musk plantea.
Para cubrir al 50% de la población estadounidense, Tesla necesitaría operar en más de 40 áreas metropolitanas de gran tamaño antes de diciembre. Eso incluye ciudades como Nueva York, Los Ángeles, Chicago, Houston y Miami, entre otras. Así hasta ser capaz de prestar el servicio a casi 166 millones de personas. Por ahora, su presencia se limita a la fracción de una sola ciudad como Austin.
Lo que quiere decir que Elon Musk podría estar manteniendo su estrategia de mantenerse positivo y exagerar algunas cosas para que los inversores no pierdan la esperanza en el negociado de Tesla. Pero sin los permisos necesarios, y todavía con la necesidad de que una persona contratada está a bordo del vehículo, el plazo que da el CEO de la compañía es del todo imposible.
Tesla está muy lejos de cumplir con sus objetivos, y habrá que ver el tiempo que tarda en lograrlos, si es que consigue todo lo prometido antes de que los inversores más importantes se acaben cansando de las artimañas de Elon Musk.
Temas

source