China le paga 557.000.000 dólares a Tesla y no lo hace para que fabrique más coches eléctricos en su territorio

China le paga 557.000.000 dólares a Tesla y no lo hace para que fabrique más coches eléctricos en su territorio

Tesla ha firmado un contrato por valor de 4.000 millones de yuanes (unos 557 millones de dólares) con el Gobierno de Shanghái y la empresa China Kangfu International Leasing para levantar la megabatería urbana más grande del país y fortalecer su presencia en el sector energético chino.
El proyecto, que utilizará los Megapacks, módulos de almacenamiento de hasta 3,9 MWh cada uno, pretende entrar en funcionamiento en 2027, consolidando a Tesla como actor clave en el almacenamiento de energía, más allá de su fábrica de coches eléctricos.
La falta de tensiones políticas entre EE. UU. y China en materia energética ha permitido que Tesla encabece uno de los mayores proyectos de infraestructura renovable en Shanghái. El acuerdo implica una coparticipación con el Gobierno local y China Kangfu International Leasing.
China es el país con la red eléctrica más amplia del planeta y registra una implantación récord de fuentes renovables: en 2024 añadió 329 GW, equivalente a la mitad de toda la capacidad renovable instalada globalmente ese año.
Una red con mayor aporte solar y eólico exige sistemas de almacenamiento para equilibrar oferta y demanda. El nuevo complejo de Shanghái procurará comprar energía en momentos de baja demanda y precio, y venderla en horas punta, reduciendo así el riesgo de apagones y mejorando la estabilidad eléctrica.
Los Megapacks de Tesla son unidades de almacenamiento modulares que contienen las celdas de ion‑litio, la electrónica, la refrigeración y los sistemas de control integrados. Cada uno declara una capacidad de almacenamiento de 3,9 MWh y ofrece hasta 1 MW de potencia durante cuatro horas continuas
La fabricación de estos módulos en China se consolida con la megafábrica de Shanghái con capacidad para producir 10.000 unidades anuales. Finalizada en 2024 e inaugurada en febrero de 2025, allí ya se han producido más de 100 Megapacks. En junio de 2025 se firmaron acuerdos por valor 4.000 millones de yuanes (557 millones de dólares). En 2027 está previsto el inicio de las operaciones de la megabatería urbana mayor del país.
Los Megapacks servirán para sostener la red, cuna del despliegue de la movilidad eléctrica. Al garantizar suministro estable y flexible, se reducen los riesgos de apagones, lo que a su vez favorece la expansión de estaciones de carga rápida y el uso de vehículos eléctricos en áreas urbanas densas . Además, al estabilizar la oferta y demanda, se incentiva una mayor implantación de renovables y se hace más competitiva la tarifa eléctrica, beneficiando tanto a particulares como flotas profesionales.
Con esta operación, Tesla refuerza significativamente su división de almacenamiento energético. Este negocio puede llegar a generar más ingresos que su actividad principal: la venta de coches eléctricos.
En 2024, la rama energética ya superó los 10.000 millones dólares en ingresos anuales, con un crecimiento interanual del 67%. El nuevo contrato en Shanghái refuerza esta tendencia y el posicionamiento de Tesla frente a competidores nacionales como CATL o BYD.
Temas

source