Un equipo de científicos internacionales, conformado por investigadores del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC), Emiratos Árabes Unidos e India, ha logrado desarrollar un innovador material que duplica la capacidad de las baterías de ion-litio actuales.
Este avance, recientemente publicado en la reconocida revista Angewandte Chemie International Edition, promete revolucionar la eficiencia energética de los vehículos eléctricos y dispositivos electrónicos. Las baterías de ion-litio, ampliamente utilizadas en la actualidad, enfrentan desafíos en términos de almacenamiento y durabilidad debido a las limitaciones del grafito, material predominante en sus ánodos.
Para superar estas limitaciones, los investigadores se enfocaron en los MOFs (marcos metal-orgánicos), compuestos por estructuras porosas que permiten almacenar iones de litio de manera versátil. A pesar de sus limitaciones iniciales, el equipo logró desarrollar un nuevo material metal-orgánico, Fe-Tp, compuesto por hierro y aldehído salicílico, que demostró un rendimiento destacado como ánodo en baterías de ion-litio.
Este material, combinado con grafito, logró duplicar la capacidad de almacenamiento de las baterías, manteniendo su estabilidad y escalabilidad. Tras 500 ciclos de carga y descarga constantes, el material conservó el 89% de su capacidad cíclica, lo que resalta su durabilidad y potencial para aplicaciones a largo plazo.
El Fe-Tp ofrece una porosidad jerarquizada que facilita el flujo de iones de litio, mejorando la eficiencia de las baterías. Este avance promete una transformación radical en el mercado global de almacenamiento energético, impulsando dispositivos y vehículos eléctricos más potentes, seguros y accesibles en el futuro cercano.