Cómo les fue a los 14 pilotos de Red Bull bajo el mando de Christian Horner #F1 #FVDigital

Cómo les fue a los 14 pilotos de Red Bull bajo el mando de Christian Horner #F1 #FVDigital

Christian Horner se convirtió en 2005 en el jefe de equipo más joven de la historia de la Fórmula 1, al asumir el mando de Red Bull Racing. Dos décadas después, se despidió como uno de los jefes de equipo más veteranos y exitosos del deporte, con un total de 14 títulos mundiales entre pilotos y constructores.
Durante sus 20 años al frente, Horner se forjó una reputación de jefe duro e inflexible, que no aceptaba menos que la perfección de sus pilotos. Su mano firme guió a Red Bull a través de varias épocas doradas, con pilotos cuyos nombres hoy están grabados para siempre en los libros de historia de la Fórmula 1.
Otros, sin embargo, no corrieron la misma suerte. A continuación, analizamos cómo les fue a los 14 pilotos de Red Bull en la F1 bajo la era Horner:
El escocés fue la primera gran incorporación de Red Bull y ofreció actuaciones constantes entre 2005 y 2008, en los años iniciales del equipo. Como veterano experimentado, aportó credibilidad a la escudería nacida de Jaguar. Horner, entonces con poco más de 30 años, le elogió más tarde por su papel en la construcción de la estructura del equipo, que sirvió de base para futuros éxitos.
En 2006 consiguió el primer podio de Red Bull en el GP de Mónaco. Se retiró de la F1 antes de que el equipo iniciara su era dorada de títulos. Hasta hoy, Coulthard sigue siendo embajador de la marca y uno de los amigos cercanos de Horner en el paddock.
Klien fue heredado de la época de Jaguar, pero no logró imponerse a Coulthard. Aunque sumó algunos puntos en 2005 y mostró destellos de talento, fue muy irregular. Horner le dio otra oportunidad en 2006, pero tuvo que compartir asiento con Robert Doornbos antes de ser finalmente descartado. Fue uno de los primeros ejemplos de la política estricta de Red Bull ante el bajo rendimiento.
Prometedor piloto júnior, debutó alternándose con Klien, pero en cuatro carreras no logró puntuar ni dejar huella. En 2006 Horner lo mandó a Toro Rosso (hoy Racing Bulls) y nunca volvió al equipo principal.
Doornbos empezó como piloto de pruebas y reserva, y fue ascendido temporalmente en 2006 tras la salida de Klien. Horner lo conocía de su época en las fórmulas inferiores con Arden. Aunque cumplió en pista, Horner vio que no tenía nivel de campeón del mundo y, dado el crecimiento de las aspiraciones del equipo, ya no había espacio para pilotos de paso.
El australiano llegó a Red Bull cuando el equipo quería dejar de ser del montón, y fue clave para lograr cuatro títulos de constructores con nueve victorias. Sin embargo, casi siempre estuvo a la sombra de Sebastian Vettel. Su carácter directo fue tanto un problema como una virtud para Horner, especialmente durante los años de dominio a inicios de los 2010.
El escándalo del “Multi-21”, cuando Vettel desobedeció órdenes de equipo y adelantó a Webber para ganar, reflejó las tensiones internas. Aunque nunca logró un título, Horner valoró mucho la contribución de Webber al equipo. No obstante, Webber criticó a Horner en su autobiografía de 2015 y, como mánager de Oscar Piastri, evita cualquier relación con Red Bull.
Vettel fue el primer gran logro de Horner: un talento excepcional al que convirtió en tetracampeón del mundo. Entre 2010 y 2013 dominó la F1 y se consolidó como uno de los más grandes de todos los tiempos. En 2014, tras el cambio de reglamento, dejó al equipo rumbo a Ferrari. Un adiós emotivo, aunque, según Horner, inevitable. Incluso después de su marcha, Horner siempre habló bien de él. Su salida marcó el final de la primera era dorada de Red Bull.
Ricciardo fue ascendido al primer equipo en 2014 y desde el principio se vio como un futuro campeón. Superó a Vettel en su primera temporada con tres victorias, algo que ni Horner esperaba. Su carácter extrovertido y estilo agresivo lo convirtieron en favorito de los fans. Horner lo consideraba el futuro del equipo.
Pero los problemas de fiabilidad y la irrupción de Verstappen lo fueron desplazando. En 2018, se marchó de forma inesperada. Aun así, su relación con Horner fue buena hasta el final, y este siempre defendió que Ricciardo se fue demasiado pronto y que pudo haber logrado mucho más.
Primer piloto del programa júnior en ser ascendido antes de tiempo. En 2015 sustituyó a Vettel, pero fue irregular y sufrió por falta de confianza. Tras varios incidentes, en 2016 fue bajado a Toro Rosso a mitad de temporada para dar paso a Verstappen. Esa decisión cambió la historia de la F1. Horner admitió después que quizá lo ascendieron demasiado pronto.
Debutó siendo el piloto más joven de la historia. Su promoción en 2016 fue arriesgada, pero ganó su primera carrera en España. Desde entonces, es uno de los grandes nombres del campeonato. Ganó cuatro títulos consecutivos entre 2021 y 2024.
Horner lo calificó como “talento de siglo”, y Red Bull construyó todo el equipo a su alrededor. Incluso cuando su padre Jos criticó públicamente al equipo en 2024, Max siguió siendo leal a Horner.
Ascendido tras la marcha de Ricciardo, no soportó la presión. Su rendimiento fue muy inferior al de Verstappen y no logró adaptarse al coche. En verano de 2019 fue devuelto a Toro Rosso. Otro ejemplo de la política implacable de Horner. Más adelante ganó una carrera con AlphaTauri antes de dejar definitivamente el entorno Red Bull.
Sustituyó a Gasly a mediados de 2019 y mostró buen potencial. Logró dos podios, pero en una temporada completa no pudo acercarse a Verstappen. En 2021 fue reemplazado. Horner seguía creyendo en él y lo mantuvo como piloto de simulador. Luego fichó por Williams.
Tras muchos cambios en el segundo asiento, Horner apostó por estabilidad en 2021 fichando a Pérez, el primer piloto externo en más de una década. El mexicano cumplió al inicio, aportó regularidad, ayudó a ganar los títulos de constructores en 2021 y 2022 y logró victorias.
Pero desde 2023, la distancia con Verstappen creció mucho. En 2024, Horner decidió prescindir de él.
Probablemente el caso más duro: solo disputó dos carreras para Red Bull en 2025 antes de perder el asiento. Tras destacar como reserva en el equipo hermano en 2023 y 2024, fue llamado al primer equipo a inicios de 2025 en lugar de su compañero Yuki Tsunoda.
Pero tras resultados flojos, Horner volvió a apostar por Tsunoda. Más adelante reconoció que quizá ascendieron a Lawson demasiado pronto. Otro ejemplo de la exigente cultura de Red Bull.
Tras cuatro años en AlphaTauri, donde pasó de ser un novato impulsivo a un talento serio, en 2025 tuvo su oportunidad en el equipo principal. Pero sin preparación previa, le costó seguir el ritmo de Verstappen.
Aunque tuvo buenos momentos, sus resultados fueron muy irregulares y no tuvo ritmo para desafiar al tetracampeón. Tras la salida de Horner en julio de 2025, Tsunoda le agradeció su apoyo en su carrera. Pero su futuro en Red Bull sigue siendo incierto.

En este artículo
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.

Source link
Somos un medio informativo de vanguaria comunicate con nosotros al 8297159634
Contacto: FVDigital
FV DIGITAL 2024

source