Comprar una moto eléctrica en mayo te puede salir por solo 1.493 euros: los descuentos llegan hasta el 70%

Título: Comprar una moto eléctrica en mayo te puede salir por solo 1.493 euros: los descuentos llegan hasta el 70%

Contenido:

La adquisición de una moto eléctrica se presenta como una opción atractiva en el mes de mayo, gracias a una serie de incentivos económicos que benefician a los consumidores. En primer lugar, el Plan Moves III continúa vigente, ofreciendo descuentos que pueden alcanzar los 1.100 euros. Además, la compra de una moto eléctrica permite a los usuarios beneficiarse de una deducción del 15% en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Esta deducción, combinada con la devolución media en la Declaración de la Renta, actualmente en proceso, podría resultar en un ahorro adicional que supere los 700 euros para los compradores.

Por otro lado, la empresa de motocicletas Velca ha implementado sus propios incentivos, denominados Velca Moves, que ofrecen descuentos de hasta 1.100 euros en motos eléctricas y 700 euros en ciclomotores. Gracias a esta combinación de beneficios, se estima que el precio de una moto eléctrica podría reducirse hasta en un 70% en comparación con su precio original. Es importante señalar que los datos sobre la liquidez de Hacienda se basan en un promedio de 692 euros, según informes del Ministerio de Hacienda (Gestha).

En términos concretos, Velca informa que el precio de lista de una moto de emisiones cero es de 4.550 euros. No obstante, tras la aplicación de incentivos privados, ayudas estatales, bonificaciones fiscales y la devolución de la Renta, el costo final podría descender hasta tan solo 1.493 euros.

Emilio Froján, CEO y cofundador de Velca, ha declarado: “El consumidor busca un proceso sencillo y no debería tener que asumir la labor de un ministro de Economía para acceder a un transporte sostenible. Es crucial que el Estado centralice las ayudas de forma directa e inmediata. Al no hacerlo, se obliga a las empresas privadas a intervenir. Velca puede contribuir, ya que contamos con el conocimiento del usuario, pero no somos el Estado y no deberíamos tener que diseñar planes privados para compensar las ineficiencias de los públicos”.

La compañía española de motocicletas enfatiza que el avance en la electromovilidad solo será sostenible mediante un plan estable de ayudas directas e inmediatas que se reflejen en la factura final de compra. Esto evitaría la burocracia y la necesidad de adelantar fondos que serán reembolsados tras prolongados períodos de espera, que pueden extenderse hasta dos años.

Editado con FGJ CONTENT REWRITER