Llevaba meses lanzando adelantos para generar expectación y finalmente Hyundai ha presentado el Ioniq 6 N en el Goodwood Festival of Speed, un escenario apropiado para mostrar al mundo una berlina eléctrica de alto rendimiento que, además, establece nuevas cotas de deportividad para la marca coreana.
José Muñoz, presidente y director ejecutivo de Hyundai Motor Company, ha declarado: “Con Ioniq 6 N, Hyundai N pretende elevar su oferta, atrayendo a los conductores con sistemas de propulsión eléctricos que ofrecen a los entusiastas del alto rendimiento una nueva y emocionante vía para electrificar su pasión tanto en la carretera como en la pista”.
No hay sorpresas en su apartado mecánico, con un sistema de propulsión conformado por dos motores, uno sobre cada eje, para conseguir tracción a las cuatro ruedas. El delantero tiene una potencia nominal de 166 kW (226 PS) y el trasero desarrolla 282 kW (383 CV), lo que resulta en una potencia combinada de 448 kW (609 CV). Sin embargo, como ya ocurre con el Ioniq 5 N, existe un modo Boost que, en cortos periodos de tiempo (10 segundos), permite al sistema aumentar su rendimiento.
Con éste activado, el bloque delantero asciende hasta los 175 kW (238 CV) y el trasero hasta los 303 kW (412 CV), con lo que la potencia combinada alcanza los 478 kW (650 CV). Esto, sumado al modo N Launch Control para salir más rápido desde parado, le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 3,2 segundos, estableciéndole como el Hyundai de calle más rápido de la historia, y alcanzar una velocidad máxima de 257 km/h.
Su batería tiene una capacidad de 84 kWh, pero la marca no ha querido desvelar la autonomía que garantiza, pues es un dato que revelará cuando esté más cerca la fecha de su puesta a la venta. Sí que ha concretado que en carga rápida en corriente continua de hasta 350 kW, con la que solo tarda 18 minutos en pasar del 10 % al 80 % de su capacidad.
No hay mucha variación respecto al Ioniq 6 en dimensiones: mide 4.935 mm de largo, 1.940 mm de ancho, 1.495 mm de alto y tiene una distancia entre ejes de 2.965 mm. Sin embargo, si que cuenta con un diseño específico que, entre otras cosas, le ayuda a mejorar su coeficiente aerodinámico hasta 0,27.
El paragolpes delantero está completamente rediseñado y ahora integra entradas de aire de grandes dimensiones, se han alargado los faldones laterales, los pasos de rueda se han ensanchado, el paragolpes trasero también es nuevo y cuenta con un difusor más deportivo y lo más llamativo es el gran alerón. Además, la carrocería es bitono, con la parte inferior en negro, tiene detalles en el característico rojo de la división N, calza llantas de aleación de 20 pulgadas, los neumáticos son unos Pirelli P Zero 5 de 275/35 R20 y el sistema de frenos está conformado por discos delanteros de 400 mm mordidos por pinzas de cuatro pistones y traseros de 360 mm con pinzas de un solo pistón.
A esto suma un arsenal de tecnología para poder sacar el mayor partido posible a su sistema de propulsión:
Temas
De locos: Hyundai presenta el Ioniq 6 N: un coche eléctrido que llega hasta los 650 CV en el que, además, cabe una familia
