Lando Norris se aseguró la victoria en el Gran Premio de Hungría, a pesar de que su salida no fue buena y de que en clasificación también fue más lento que su compañero. Desde la tercera posición de la parrilla, Norris perdió dos puestos frente a George Russell y Fernando Alonso, lo que le puso en desventaja. Pero en retrospectiva, eso pudo haber resultado ser su golpe de suerte.
Incluso antes de la carrera, estaba claro que Ferrari estaría en desventaja estratégica con McLaren. La teoría: si nada cambiaba en la salida, un piloto de McLaren podría intentar hacerle un undercut a Leclerc, mientras que el otro apostaría por un overcut. La pelea estratégica finalmente llegó a un punto crítico en la vuelta 18, cuando Oscar Piastri intentó un undercut contra Leclerc.
Aunque el undercut no tuvo éxito del todo -Piastri sólo ganó 1,5 segundos en su vuelta de salida cuando la diferencia era de 2,5 segundos- McLaren obligó a Ferrari a hacer también una parada anticipada. Leclerc tuvo que entrar en boxes para asegurar su posición frente a Piastri en la pista.
Norris seguía sin protagonismo en ese momento, ya que estaba atascado detrás de George Russell con el Mercedes y estaba a siete segundos de la cabeza. McLaren arriesgó para poder avanzar en la carrera: Optaron por un overcut y apostaron por la estrategia a una única parada.
Como se demostró más tarde, esta decisión fue acertada. Norris ganó la carrera con una sola parada y la estrategia de una sola parada también prevaleció en la zona media.
Para ello, hay una explicación bastante clara: según los datos de PACETEQ, el desgaste medio de los neumáticos fue de sólo 0,062 segundos por vuelta, una cifra significativamente inferior a la del año pasado, que fue de 0,083 segundos por vuelta.
Sin embargo, no sólo el menor desgaste de los neumáticos hizo que la estrategia a una sola parada fuera la clave del éxito, sino también el hecho de que los adelantamientos volvieran a ser extremadamente difíciles en Hungría. Un buen ejemplo de ello fue Nico Hulkenberg con su Sauber: el alemán optó por un undercut en la quinta vuelta y de inmediato impresionó con unos tiempos muy buenos. En algunos momentos, incluso llegó a superar a Fernando Alonso, que era el líder de la zona media. Pero se quedó atrapado en el tráfico y, tras la segunda parada en boxes, sólo pudo ser 13º.
¿Qué significa esto para Piastri y Leclerc? ¿Podrían haber ganado la carrera si también hubieran optado por una estrategia a una sola parada?
Mirando hacia atrás, por supuesto, uno siempre es más sabio, y probablemente habría intentado copiar la estrategia de Norris. Sin embargo, a pesar de su temprana parada, tanto Piastri como Leclerc habrían tenido la oportunidad de acabar la carrera con un solo cambio de gomas, ya que el desgaste era bajo.
Un neumático duro habría tenido que durar 52 vueltas, algo bastante factible, como demostró Esteban Ocon, que incluso dio 55 vueltas con su Haas. Liam Lawson, de Racing Bulls, pudo dar 40 vueltas con el neumático medio en el primer stint. En términos de gestión de neumáticos, una estrategia a una parada también habría sido posible para Piastri y Leclerc. Pero, ¿habrían podido mantener al británico de McLaren detrás de ellos en la fase final?
Leclerc probablemente no. El piloto de Ferrari tuvo problemas técnicos desde la mitad de la carrera y fue más de dos segundos por vuelta más lento que Norris hacia el final, a pesar de tener mejores neumáticos. Pero para Piastri, en cambio, la situación no es tan clara.
Sus tiempos antes de la segunda parada eran de media sólo cinco décimas por vuelta más lentos que los de Norris con neumáticos más nuevos. Norris le habría alcanzado, pero ¿le habría adelantado? Un vistazo a los datos muestra que en Hungría se necesitaba una ventaja de alrededor de ocho décimas por vuelta para adelantar a un coche. Incluso Max Verstappen no logró adelantar a Lawson hacia el final de la carrera, pese a haber sido más de un segundo por vuelta más rápido hasta que llegó a su espalda.
Incluso el delta de ritmo de Piastri de seis décimas no fue suficiente para adelantar a Norris al final de la carrera, a pesar de que tenía 15 vueltas menos de neumáticos. Si hubiera permanecido en su posición original con una estrategia a una parada, Norris habría tenido un delta de neumáticos similar de 14 vueltas. Por lo tanto, la situación habría sido comparable.
Aunque no es posible decir con certeza cómo habría transcurrido la carrera, está claro que la estrategia a una parada era la más rápida, y adelantar en Hungaroring volvió a ser extremadamente difícil. Por tanto, es muy posible que Piastri también hubiera tenido posibilidades reales de ganar con una sola parada – habría sido otro duelo de McLaren, sólo que con los papeles invertidos -.
En este artículo
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.
Source link
Somos un medio informativo de vanguaria comunicate con nosotros al 8297159634
Contacto: FVDigital
FV DIGITAL 2024