Fernando Alonso y Carlos Sainz han comparado Suzuka con Mónaco en cuanto a ser una carrera que se gana básicamente un sábado durante la clasificación, algo en lo que otros coincidieron.
Tras clasificarse Max Verstappen por delante de Lando Norris y Oscar Piastri, el holandés acabó justo delante de Norris y Piastri. Charles Leclerc salía cuarto y cuarto terminó, por delante de los Mercedes de George Russell y Kimi Antonelli, que terminaron quinto y sexto, como partían. Realmente del top 10 solo cambiaron posición Lewis Hamilton e Isack Hadjar, que salían octavo y séptimo y acabaron séptimo y octavo respectivamente.
Los pocos adelantamientos que hubo dejaron la sensación de que, si la carrera hubiera durado 20 vueltas más, o 20 vueltas menos, el resultado habría sido el mismo. Y es una tendencia que ha sufrido el circuito de Suzuka los últimos años, de la misma manera que el circuito urbano de Montecarlo deja carreras donde a menudo el éxito está determinado por la posición de salida de un piloto.
Para solucionar eso, la F1 obligará a los equipo a hacer dos paradas en boxes para el Gran Premio de Mónaco de este año.
Pero Alonso, que terminó 11º con Aston Martin tras salir duodécimo el domingo, teme que el siempre alabado Suzuka, circuito favorito de muchos pilotos, haya seguido el mismo camino. “Esto es Suzuka, y no recuerdo una carrera en la que viéramos demasiados adelantamientos aquí sin que cambiara el tiempo”, dijo el bicampeón del mundo de F1.
Fernando Alonso, Aston Martin Racing
“Parece que repetimos siempre el jueves lo genial que es Suzuka, lo genial que es Mónaco, el glamour, el fin de semana espectacular. Y luego, el domingo, nos levantamos y decimos: ‘Mónaco es aburrido. ¿Qué podemos hacer en la pista?’ ‘Suzuka es aburrido’. Esto es la Fórmula 1, y Suzuka es genial porque el sábado es increíblemente adrenalínico”.
En la misma línea opinó Carlos Sainz tras la carrera ya que, como Alonso, solo subió una posición (de 15º a 14º), condenado por una mala clasificación agravada por una penalización de tres posiciones por haber molestado a Hamilton en Q2. “Suzuka ha convertido un poco en un Mónaco de curva rápida, y adelantar es extremadamente difícil”, dijo el madrileño. “Me sorprendió lo difícil que era, tenías que ir seis, siete décimas más rápido que el coche delante o inventarte algo así un poco extremo o raro para adelantar”.
El ganador Max Verstappen también consideró que los McLaren F1 fueron víctima de salir detrás de él y no poder siquiera utilizar el DRS en la única zona de DRS de la pista nipona.
Además, en declaraciones posteriores a la carrera, el director de Ferrari, Frederic Vasseur, afirmó que esta temporada podría convertirse en un “mundial de la quali” si sigue la tendencia de problemas para adelantar como hemos visto tanto en China como en Japón.
Y en Suzuka, se sumó el hecho de que el nuevo asfalto, combinado con la temperatura y con una elección conservadora de Pirelli, hizo que apenas hubiera degradación, por lo que al convertirse en un gran premio a una parada también se perdió el factor sorpresa en cuanto a estrategia.
Pero hay más: en el que es el último año del reglamento actual, no sólo ha habido una convergencia en el diseño de los coches, sino que simultáneamente los equipos también han encontrado formas de eludir las normas que se introdujeron originalmente para precisamente promover más adelantamientos.
En 2024 se produjeron 70 adelantamientos menos que un año antes, a pesar de que hubo dos grandes premios más. Mientras tanto, las cuatro carreras de 2025 (tres grandes premios y una carrera sprint) se han ganado desde la pole.
En este artículo
Jose Carlos de Celis
Fórmula 1
Fernando Alonso
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.
Source link
Somos un medio informativo de vanguaria comunicate con nosotros al 8297159634
Contacto: FVDigital
FV DIGITAL 2024