El Gobierno sudafricano está a punto de decidir qué candidatura apoyará para que la Fórmula 1 regrese al país. Los organizadores de la candidatura de Ciudad del Cabo han detallado los últimos cambios introducidos en su propuesta para llevar a cabo una carrera urbana.
Las propuestas para revivir el Gran Premio de Sudáfrica en Kyalami han fracasado, pero el gobierno del país ha prometido un nuevo proyecto para que África regrese al calendario, y para ello abrió un proceso de licitación a principios de este mismo año. El regreso a la renovada Kyalami, que acogió a la F1 por última vez en 1993, y la propuesta de una carrera urbana por el paseo marítimo de Ciudad del Cabo parecen ser los dos principales contendientes para recibir el respaldo, a través de una decisión que está previsto que se tome a finales de abril.
La candidatura de Ciudad del Cabo confía en que la ubicación céntrica y urbana de su circuito de 5,7 km diseñado por Tilke, que serpentea alrededor del puerto de Green Point y utiliza las instalaciones del estadio DHL construido para la Copa Mundial de la FIFA 2010, le ayude a ganar
Igshaan Amlay, director ejecutivo del GP de Ciudad del Cabo, ha dicho a Motorsport.com: “El último diseño tiene todo lo necesario. Está en parte en el paseo marítimo y también usa algunas de las instalaciones que se han usado para el Mundial de fútbol”.
“Cumplimos todos los requisitos: el aeropuerto está a 15 o 20 minutos del circuito, tenemos un hospital de primera categoría y muchos hoteles a poca distancia. Lo que también juega un papel importante es el telón de fondo natural de la isla de Robben, el paseo marítimo y la Montaña de la Mesa. Ciudad del Cabo tiene mucho que ofrecer como principal destino de vacaciones”.
“Nos enfrentamos a Kyalami, que tiene una rica historia de Fórmula 1, así que es una carrera urbana frente a un circuito construido a propósito. Esperaremos a ver cuál es la decisión. Aquí podríamos acoger fácilmente a 250.000 personas, así que lo hace más accesible a más gente”, explicó.
Trazado del GP de Ciudad del Cabo
Foto: Tilke GmbH
A diferencia de las propuestas anteriores, el último diseño no pasaría a través del propio estadio DHL, sino que discurriría junto a él, utilizando el recinto para el paddock, el centro de prensa y las famosas zonas de hospitalidad.
“El objetivo de atravesar el estadio es que puede albergar hasta 70.000 personas y nuestra intención era hacerlo accesible a gente que nunca puede permitirse ir a una carrera de Fórmula 1”, explicó Amlay. “Después de hablar con los diseñadores del circuito, hay algunos obstáculos”.
“El estadio DHL se utilizará para los paddocks y el centro de prensa. Todo lo que se montó para el Mundial de fútbol se reactivará y ya existen zonas dentro del estadio, así que lo aprovecharemos al máximo. Seguiremos corriendo por Green Point, que tiene un gran legado”.
Aunque el gobierno apoye a Ciudad del Cabo o a Kyalami, las perspectivas de que la F1 regrese a Sudáfrica siguen no estando demasiado claras, ya que se necesitaría una candidatura convincente para convencer a la F1 de que cumple todos los requisitos, ya que además se enfrentan a rivales de la talla de Tailandia, Ruanda y Corea del Sur por un puesto en el calendario a partir de 2028. También hay interrogantes sobre la financiación que podrá obtener el evento a través de medios públicos y privados, ya que los posibles patrocinadores están a la espera de la decisión del gobierno sobre la candidatura.
“Creo que la Fórmula 1 siempre ha considerado la posibilidad de celebrar una carrera en el continente africano y Lewis Hamilton también se ha manifestado a favor. Si de verdad quieres ser un campeonato del mundo, necesitas una carrera en el continente africano, ya sea en Ciudad del Cabo, Kyalami o en otro país africano”, afirmó Amlay. “Debería tener un impacto positivo en nuestra economía y en el sector turístico, no sólo para la ciudad, sino para el país en su conjunto”.
Amlay lleva más de dos décadas trabajando en su proyecto de llevar la F1 a Ciudad del Cabo sin éxito, tras haber mantenido conversaciones con el entonces supramandatario de la F1, Bernie Ecclestone, pero cree que ahora existe el impulso necesario para hacer realidad su sueño.
“Nunca hemos rehuido las críticas. Cada vez que la gente nos criticaba, lo analizábamos seriamente y hacíamos algunos cambios”, añadió. “Cuando lanzamos la idea en 2016, tuvimos interés de varios patrocinadores e inversores. El gran problema que tuvimos fue que no conseguimos el respaldo del Gobierno. Pero ahora eso es posible y tenemos un gran apoyo de parte de las generaciones más jóvenes, que han seguido la Fórmula 1 y la han apoyado”.
“Hemos recorrido un largo camino desde que concebimos el concepto en 1999, pero siempre hemos creído en él. Si crees en algo y perseveras, se hará realidad”, concluyó.
En este artículo
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.
Source link
Somos un medio informativo de vanguaria comunicate con nosotros al 8297159634
Contacto: FVDigital
FV DIGITAL 2024