Madrid ha dado un paso más hacia la historia de la Fórmula 1 con la publicación, este jueves 24 de abril de 2025, del primer onboard oficial del circuito MadRing.
A solo un día del evento de presentación del trazado que albergará el Gran Premio de España en 2026, el proyecto ha mostrado, por fin, una vuelta completa al circuito mediante un simulador profesional. Con 5,4 kilómetros y 22 curvas, que rodearán IFEMA Madrid, el circuito promete ser uno de los más desafiantes y emocionantes del calendario. Eso sí, MadRing avisa que el vídeo es una representación preliminar y algunos elementos podrán alterarse en el diseño final.
La vuelta virtual comienza con una frenada intensa desde más de 320 km/h, justo después de la salida, para encarar la primera curva a izquierdas. La primera curva de MadRing será uno de los puntos más emocionantes del circuito, marcando el primer claro lugar de adelantamiento. Los monoplazas alcanzarán velocidades superiores a los 320 km/h en la recta principal de 589 metros, y en solo 250 metros después de la línea de salida, se enfrentan a una frenada brutal que los llevará a reducir la velocidad a 100 km/h para encarar el primer giro.
Tras este, los pilotos suben a una sección ligeramente elevada, con una altitud de 671 metros, antes de lanzarse hacia la rápida curva de Hortaleza. Este arranque del trazado combinará velocidad, habilidad y valentía, poniendo a prueba la capacidad de los pilotos para gestionar la frenada y la precisión en las primeras curvas del circuito. Este primer sector es una advertencia clara de lo que está por venir: un trazado diseñado para ofrecer adelantamientos y emoción desde el primer segundo.
El circuito, que se extiende por los alrededores de IFEMA Madrid, pone a prueba a los pilotos en cada uno de sus sectores. Al dejar atrás la primera curva, los coches entran en una zona de curvas ciegas, destacando la famosa Subida de Las Cárcavas entre las curvas 6 y 7. Aquí, los monoplazas alcanzan los 697 metros de altitud antes de lanzarse por una bajada con un desnivel del 5% hasta la curva 8. Esta variación en la elevación promete ser uno de los puntos más técnicos del trazado, donde la velocidad y el control marcarán la diferencia.
A lo largo de la vuelta, destacan varias zonas de DRS y puntos clave para los adelantamientos. Las curvas 14 a 16, conocidas como Las Enlazadas de Valdebebas, son un verdadero desafío para los pilotos, ya que deben reducir de los 280 km/h a apenas 100 km/h en cuestión de segundos, un cambio de ritmo que pondrá a prueba la destreza de los pilotos en el momento clave de la carrera.
Antes de la joya del trazado, las curvas 10 y 11 forman una chicane desafiante que pondrá a prueba la destreza de los pilotos. La primera es una curva cerrada a la derecha de 57º, seguida inmediatamente por una curva a la izquierda de 78º. Este par de giros en rápida sucesión será clave para los adelantamientos, ya que los pilotos deberán mantener un equilibrio perfecto entre frenada, aceleración y precisión para atravesar esta sección con la mayor velocidad posible.
Sin duda, uno de los momentos más impresionantes del onboard es la curva 12, conocida como La Monumental. Inspirada en trazados legendarios como Zandvoort e Indianápolis, esta curva peraltada, con una inclinación de hasta el 24%, se perfila como uno de los puntos más espectaculares del circuito. Con medio kilómetro de longitud, esta curva se convertirá en un icono del calendario de la F1, tanto por su complejidad técnica como por su impacto visual, pues se espera que sea una de las principales atracciones para los espectadores. Esta zona contará con una tribuna para 45.000 personas.
Desde la línea de salida hasta la primera curva habrá una distancia de algo más de 200 metros. Este tramo inicial es un rápido tramo recto, que pondrá a prueba la potencia de los monoplazas desde el primer segundo. Los pilotos saldrán a toda velocidad, alcanzando rápidamente más de 300 km/h antes de la primera frenada fuerte, lo que promete un inicio cargado de emoción. La transición de la recta a la primera curva, a izquierdas, marcará el comienzo de la acción, en un punto donde la presión será máxima para los pilotos en busca de la mejor línea y un adelantamiento temprano.
El diseño de MadRing, dirigido por Jarno Zaffelli, busca adaptarse a las nuevas exigencias de la Fórmula 1 a partir de 2026, con un enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia. El trazado contará con infraestructuras innovadoras, como un paddock cubierto y una instalación híbrida, reduciendo las emisiones y maximizando la experiencia tanto para los pilotos como para los aficionados.
Con la publicación de este onboard completo, MadRing ha logrado captar la atención de aficionados y expertos por igual. A medida que el proyecto sigue avanzando, los aficionados al automovilismo de todo el mundo ya pueden empezar a imaginar lo que será una vuelta a este fascinante circuito. Sin duda, el Gran Premio de España en MadRing marcará un antes y un después en la historia de la Fórmula 1.
La cuenta atrás ha comenzado, y con ella, la emoción de vivir un espectáculo sin igual en Madrid.
En este artículo
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.
Source link
Somos un medio informativo de vanguaria comunicate con nosotros al 8297159634
Contacto: FVDigital
FV DIGITAL 2024