Título: #Deportes: Cámaras térmicas y los frenos de McLaren: así investiga Red Bull F1 #F1
Contenido:
Después de los primeros seis fines de semana de la temporada 2025 de Fórmula 1, el panorama se presenta con claridad: Max Verstappen tiene la capacidad de competir en una vuelta contra McLaren y marcar la diferencia. Sin embargo, en la mayoría de las carreras, su equipo, Red Bull, no le permite llevar a cabo una verdadera batalla.
Las razones detrás de este fenómeno son dobles. En primer lugar, Verstappen ha logrado exprimir al máximo el rendimiento de su vehículo, el RB21, y puede llevar el coche al límite, dado que el desgaste de los neumáticos no es un factor tan crítico en las vueltas de clasificación. Hasta la fecha, el piloto neerlandés ha conseguido la pole en tres ocasiones: en Suzuka, Yeda y, más recientemente, en Miami.
La segunda parte de la explicación, según Andrea Stella, jefe del equipo de Woking, reside en las características del coche de McLaren. Stella ha indicado que el MCL39 es complicado de manejar en una sola vuelta, particularmente por su imprevisibilidad en la parte delantera. Esta situación provoca que las ruedas se bloqueen con facilidad, lo que explica las dificultades que han enfrentado tanto Oscar Piastri como, especialmente, Lando Norris para maximizar el rendimiento de su coche en cada sesión de clasificación.
“Ahora contamos con suficientes datos que confirman que nuestro coche es más fácil de manejar durante las carreras que en una vuelta de clasificación con neumáticos nuevos. Hasta ahora, no hemos logrado realizar una vuelta de clasificación perfecta, aunque la vuelta de Oscar en Bahréin fue quizás la que más se acercó”, comentó el directivo italiano.
La razón por la cual estos problemas no se manifiestan con la misma intensidad durante las carreras es que el coche opera por debajo de su límite, siendo mucho más predecible y destacando el punto fuerte de McLaren: la conservación de los neumáticos. Stella se refirió a este aspecto como el “arte negro” de la Fórmula 1 en una declaración realizada el domingo por la noche. “Es evidente que durante las carreras, cuando se realizan múltiples vueltas y se enfrenta al desgaste de los neumáticos en condiciones calurosas, nuestro coche rinde de manera óptima. Este resultado es fruto de un trabajo de ingeniería muy específico en nuestro equipo”.
Las cifras respaldan esta afirmación. Hasta el momento, Verstappen ha sido quien más ha podido competir con los McLaren, particularmente en Japón y Arabia Saudí. En Suzuka, aprovechó su pole position, ya que los adelantamientos eran prácticamente imposibles, mientras que el veloz circuito de Yeda se adaptó favorablemente al RB21, con un desgaste de neumáticos tradicionalmente bajo que benefició a Verstappen y a Red Bull. Sin embargo, no es del todo justo que Christian Horner cite frecuentemente esta carrera para enfatizar que el panorama puede cambiar
Editado con FGJ CONTENT REWRITER