#Deportes: Carlos Sainz Sr. se plantea presentarse a presidente de la FIA #F1
Carlos Sainz, padre del destacado piloto de Fórmula 1, está considerando seriamente su candidatura para la presidencia de la FIA. De decidir avanzar con su postulación, se enfrentaría al actual presidente, Mohammed Ben Sulayem. Fuentes cercanas al ex campeón mundial de rallies y ganador del Dakar han confirmado que varias personalidades influyentes del automovilismo están instando a Sainz a explorar esta opción, de cara a las elecciones previstas para finales de este año.
De acuerdo con informaciones publicadas por Motorsport.com, Sainz, de 63 años y padre del piloto de Fórmula 1 Carlos Sainz, quien compite para Williams, está evaluando de manera seria la posibilidad de desafiar a Ben Sulayem. Este último asumió la presidencia de la FIA a finales de 2021, tras la salida de Jean Todt, quien ocupó el cargo durante 12 años.
Si Sainz decide formalizar su candidatura, su intención sería «ofrecer un programa positivo y constructivo» que presente una alternativa viable a los delegados de la FIA en las próximas elecciones presidenciales, aunque aún no se ha especificado una fecha concreta para estos comicios.
A principios de este año, surgieron rumores sobre una posible candidatura de Susie Wolff, actual directora general de la F1 Academy, pero estas afirmaciones fueron desmentidas posteriormente.
El mandato de Ben Sulayem se ha visto marcado por numerosas controversias, incluida la reciente renuncia de altos funcionarios dentro de la FIA. El vicepresidente deportivo, Robert Reid, dimitió el mes pasado alegando «una ruptura fundamental en los estándares de gobernanza» y «decisiones críticas tomadas sin el debido proceso». En febrero, varios miembros de la FIA fueron excluidos de una reunión del Consejo Mundial tras negarse a firmar un acuerdo de confidencialidad; entre ellos se encontraban Reid y David Richards, representante del Reino Unido. Richards posteriormente publicó una carta abierta expresando su preocupación por la gobernanza de la FIA, indicando que «la estructura de gobernanza y organización constitucional de la FIA es cada vez más opaca y concentra el poder únicamente en manos del presidente».
Además de los conflictos internos, Ben Sulayem ha generado descontento entre los pilotos debido a su prohibición del uso de lenguaje ofensivo. Los pilotos de rallies han protestado al negarse a conceder entrevistas en inglés, mientras que los de Fórmula 1 publicaron una carta abierta solicitando ser tratados con respeto y como adultos.
Entre las controversias que rodean a Ben Sulayem se incluye una investigación sobre una posible interferencia en los resultados de una carrera, de la cual fue exonerado, así como una carta de «cese y desistimiento» que recibió de abogados de la F1 tras realizar comentarios en redes sociales sobre el valor del campeonato. También han salido a la luz declaraciones antiguas de contenido misógino.
A finales de 2023, la FIA, bajo la dirección de Ben Sulayem, abrió una investigación por un posible conflicto de intereses contra Toto Wolff, director de Mercedes, y su esposa Susie Wolff. Esta denuncia fue retirada en apenas dos días, luego de que los otros nueve equipos emitieran un comunicado conjunto manifestando que no veían ningún problema, lo que ha derivado en un caso legal abierto contra la FIA.
Se espera que otras figuras también se postulen para desafiar a
Editado con FGJ CONTENT REWRITER