#Deportes: Cómo Honda pasó de la humillación de “GP2” a la redención #F1

Puede que el inicio de la temporada 2025 no haya ido según lo previsto en el cuartel general de Red Bull, pero aun así celebrará por todo lo alto su exitosa asociación con Honda en el Gran Premio de Japón de este fin de semana, antes de que ambas partes separen sus caminos.
Con motivo del 60º aniversario de la primera victoria de Honda en un gran premio, conseguida por Richie Ginther en el Gran Premio de México de 1965, el RB21 de Red Bull lucirá una decoración única con los colores rojo y blanco de Japón, y con Yuki Tsunoda, el fabricante cuenta ahora con un piloto local en uno de los asientos.
Con un cambio a Aston Martin y una normativa de motores sustancialmente diferente en el horizonte en 2026, esta temporada no solo marca el final de la asociación de Honda con Red Bull, sino también el de su arco de redención de la era híbrida, pasando de la humillación con McLaren a dos títulos de constructores con Red Bull y cuatro coronas de pilotos con Max Verstappen.
Honda se reincorporó a la F1 como fabricante en 2015, un año después de la era híbrida, pero seguramente dio el paso antes de estar realmente preparada para ello. Y se notó. El sonado reencuentro de la marca con McLaren se convirtió en un desastre sin paliativos, tanto desde el punto de vista técnico como cultural.
Honda llegó a la F1 con una unidad de potencia extremadamente ambiciosa y muy compacta, un concepto denominado “tamaño cero”, que trajo consigo una serie de problemas tanto en términos de entrega de potencia como de fiabilidad, lo que obligó a replantear por completo la arquitectura del motor para las temporadas siguientes.
Fue en el Gran Premio de Japón, hace 10 años en este 2025, cuando el fabricante se enfrentó a su mayor humillación, con Fernando Alonso etiquetando la unidad de potencia de la marca como un “motor de GP2 [actualmente conocida como Formula 2]” a través de la radio del equipo después de que Verstappen le pasara volando en la recta. Junto con otros conflictos internos y diferencias culturales, el incidente contribuyó a dañar irreparablemente la relación, y aunque hubo marcados signos de progreso por parte de Honda, el acuerdo con McLaren se terminó después de 2017.
Fernando Alonso, McLaren MP4-30 Honda
Foto: Glenn Dunbar / Motorsport Images
“De 2015 a 2017, fue una situación muy difícil tanto para Honda como para el equipo”, recuerda el presidente de Honda HRC, Koji Watanabe, sobre el incidente de Alonso. “Fue un periodo especialmente frustrante en nuestra historia, y hubo momentos en los que nuestra relación fue tensa. Pero creo que nos hemos hecho más fuertes porque superamos esa frustración”.
Pero mientras McLaren decidía buscar en otra parte, Red Bull estaba a la caza de un socio de trabajo propio a medida que se sentía cada vez más frustrado con Renault. Dadas las dificultades iniciales de Honda para ponerse al día, la decisión de Red Bull de cambiar primero al fabricante con Toro Rosso en 2018 y posteriormente con el equipo principal un año después levantó algunas cejas en el paddock.
“Hemos llegado a la conclusión de que Honda está haciendo un buen progreso tanto en rendimiento como en fiabilidad y hemos llegado a la conclusión de que, puramente por razones técnicas, este es el movimiento correcto”, dijo Christian Horner, de Red Bull, a mediados de 2018, afirmando que su operación y Honda habían cultivado una “relación de trabajo saludable”, algo que McLaren no había logrado. Honda se integró mucho más estrechamente con Red Bull en Milton Keynes, al tiempo que invitaba a personal clave a su planta de Sakura, en Japón.
Una prueba más de que tanto Red Bull como Honda habían hecho progresos llegó pronto, con Verstappen subiendo al tercer cajón del podio por detrás de los dominantes Mercedes en el Gran Premio de Australia de 2019, disputando el tercer puesto del campeonato con los Ferrari de Sebastian Vettel y Charles Leclerc.
Una victoria histórica llegó en Austria más tarde ese año, la primera de Honda en un gran premio desde su triunfo en el Gran Premio de Hungría de 2006 con Jenson Button. En declaraciones a Motorsport.com el año pasado, Watanabe dijo que Verstappen desempeñó un papel clave en el florecimiento de la relación entre las dos partes, con un gesto después de la carrera en Austria que le hizo especialmente querido por la orgullosa compañía japonesa.
“Mi mayor recuerdo es él señalando el logotipo de Honda en el podio en Austria, en el Red Bull Ring”, dijo Watanabe. “Estaba de pie bajo el podio y fue un momento muy especial para mí. Da las gracias mucho a Honda en público, lo que es importante para toda la gente que trabaja para HRC. La relación es muy buena. Confiamos el uno en el otro y estamos orgullosos de trabajar juntos, así que le echaremos de menos en el futuro.”
Max Verstappen, Red Bull Racing, celebra su victoria señalando el logo de Honda
Pero mientras el Red Bull-Honda iba viento en popa, la marca japonesa anunció a finales de 2020 que se retiraría de la F1 a partir de 2021, alegando costes tras la pandemia del COVID-19. Sólo tras intensas conversaciones la marca accedió a seguir suministrando motores a los dos equipos de Red Bull bajo la marca HRC. Honda fue recompensada por seguir con Red Bull con dos títulos de constructores en 2022 y 2023, aunque los motores fabricados en Japón del equipo funcionaran oficialmente bajo la etiqueta Red Bull Powertrains.
Su objetivo final era apoyar a un piloto local desde su proyecto de Formula Dream hasta un asiento de primera línea en la Fórmula 1, un objetivo que parecía abocado al fracaso hasta hace apenas unas semanas. Pero la decisión de Red Bull de cambiar a Liam Lawson por Tsunoda ha dado finalmente al piloto japonés la oportunidad de su vida, aunque esté plagada de retos en el difícil RB21.
El cambio antes de la carrera de Suzuka de este fin de semana, nada menos que con decoración japonesa, aumenta la presión sobre Tsunoda, pero también el atractivo para Honda, que se supone que ha aumentado su compromiso financiero. “En Honda estamos comprometidos con el desarrollo de pilotos que puedan competir en la escena mundial, y creo que uno de nuestros principales objetivos se ha logrado”, dijo Watanabe. “Estoy realmente contento de que Yuki debute con una decoración especial que conmemora el 60 aniversario de nuestras victorias en F1, y espero sinceramente que consiga grandes resultados”.
El cambio de rumbo de Honda al abandonar la F1 llegó demasiado tarde para salvar su asociación con Red Bull, ya que en su lugar la marca se dirigió al ambicioso proyecto de Aston Martin. Pero 10 años después de aquella temida humillación de la “GP2”, el gigante japonés puede decir por fin que ha cerrado el círculo.
En este artículo
Filip Cleeren
Fórmula 1
Red Bull Racing
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.

Source link
Somos un medio informativo de vanguaria comunicate con nosotros al 8297159634
Contacto: FVDigital
FV DIGITAL 2024

source