#Deportes: La FIA reduce las sanciones a los pilotos por lenguaje malsonante #F1
La FIA ha revisado las sanciones estipuladas en el Apéndice B de su Código Deportivo Internacional, resultando en una reducción de las multas impuestas a los pilotos que hagan uso de lenguaje inapropiado. Esta modificación también introduce nuevos mecanismos para las sanciones suspendidas y toma en cuenta circunstancias atenuantes.
En enero, la FIA actualizó su código deportivo para establecer directrices dirigidas a los comisarios, centrándose en la conducta inapropiada de los pilotos. Dichas directrices abordan “el uso general de lenguaje (escrito o verbal), gestos y/o signos que sean ofensivos, insultantes, groseros, descorteses o abusivos”, así como la agresión hacia miembros oficiales de la FIA y la incitación a tales comportamientos.
La decisión de modificar las sanciones se produce en respuesta a diversas controversias, entre las que destaca el apoyo de los pilotos del Mundial de Rallies a Adrien Fourmaux, quien fue multado por lenguaje malsonante en una entrevista posterior a un tramo del Rally de Suecia en febrero. Las modificaciones anteriores al Apéndice B habían sido criticadas en diversas categorías del automovilismo, principalmente por la falta de claridad sobre cuándo el uso de lenguaje inapropiado constituía una infracción. Un caso representativo fue el de Dan Ticktum, piloto de la Fórmula E, que no fue sancionado a pesar de su uso excesivo de improperios durante el E-Prix de Yeda.
La implementación de estas nuevas medidas podría estar vinculada a un incidente en el que Max Verstappen utilizó lenguaje inapropiado durante una rueda de prensa en el Gran Premio de Singapur el año pasado. Este episodio llevó al cuatro veces campeón del mundo a optar por respuestas mínimas en encuentros posteriores con la prensa organizados por la FIA.
La FIA ha actualizado su reglamento, estableciendo una multa base de 5,000 € para cualquier infracción de mala conducta, con la posibilidad de reducciones para categorías de nivel superior, que estarán sujetas a un multiplicador de dicha tarifa. Además, se ha determinado que los comisarios podrán suspender las sanciones para infractores que cometan una infracción por primera vez, y se ha aclarado qué sesiones están sujetas a medidas disciplinarias.
El nuevo “Apéndice B modificado” permitirá a los comisarios distinguir entre entornos controlados y no controlados, especificando que los primeros incluyen ruedas de prensa y situaciones similares, mientras que los comentarios ‘no controlados’ realizados durante la competición serán menos propensos a recibir sanciones.
El comunicado de la FIA enfatiza que el equipo de comisarios de cada carrera tomará en cuenta cualquier circunstancia atenuante. El presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, declaró: “Como expiloto de rallies, comprendo las emociones que surgen durante la competición. He llevado a cabo una revisión exhaustiva, en colaboración con las contribuciones de los siete Campeonatos del Mundo de la FIA, los Clubes Miembros y otras organizaciones relacionadas con el motorsport”.
Mohammed Ben Sulayem
Editado con FGJ CONTENT REWRITER
Editado con FGJ CONTENT REWRITER