Título: #Deportes: Las mentalidades opuestas de los pilotos de McLaren: ¿fortaleza o debilidad? #F1
Contenido:
En el ámbito del póker, existe un término que se utiliza para describir la reacción de Lando Norris ante la adversidad: “leaky” (con fugas). En un juego donde el faroleo es fundamental, mostrar emociones puede convertirse en una desventaja significativa. ¿Sucede lo mismo en la Fórmula 1? Para algunos, el automovilismo es un mundo implacable donde las decisiones se toman en milésimas de segundo y donde cada piloto debe poseer una fe inquebrantable en sus habilidades. En este entorno, no hay cabida para los que se consideran “blanditos”.
Recientemente, las críticas hacia el autocrítico estilo de Norris han aumentado. Muchos lo han acusado de “venirse abajo” tras una temporada difícil el año pasado, interpretando su lenguaje corporal y su expresión melancólica después de las últimas carreras como una rendición en la lucha por el campeonato. “Me lo pongo muy difícil a mí mismo”, comentó tras el Gran Premio de Arabia Saudí, que representó su segunda carrera consecutiva en la que errores le costaron el liderato del campeonato. Para los analistas, sus hombros caídos y su tono de voz parecían reflejar una derrota interna.
Por otro lado, su compañero en McLaren, Oscar Piastri, se presenta como la antítesis de Norris. Su actitud serena y constante a veces provoca la necesidad de comprobar si está realmente vivo. “La gente lo olvida rápido, pero el año pasado fue solo su segunda temporada, y ahora está en la tercera – es muy sólido, muy tranquilo en su enfoque. Me gusta eso”, declaró Max Verstappen tras la carrera en Arabia Saudí. Además, añadió que Piastri rinde cuando es necesario y comete pocos errores, características vitales para pelear por el título.
El contraste entre ambos pilotos ha sido objeto de análisis frecuente por parte de la prensa. Un periodista alemán preguntó recientemente a Piastri si había experimentado alguna vez una reacción emocional mientras conducía. “Ha habido un par de veces a lo largo de mi carrera”, comenzó, “y sí, creo que cuando las emociones son negativas, tienen un impacto negativo, por eso intento… mantener la calma, estar relajado, pero también hay mucho trabajo consciente detrás”.
Mientras tanto, Piastri destacó que también hay emociones positivas, como la que sintió tras su actuación en China, donde se mostró visiblemente emocionado. La diferencia en la reacción de Piastri a su trompo en Melbourne y la de Norris a sus reveses esta temporada es notable. Sin embargo, ¿indica esto una simple dicotomía entre fortaleza y debilidad?
El entorno actual de la F1 también revela que detrás de estas personalidades hay un proceso de formación. Verstappen, por ejemplo, fue abandonado en la carretera por su padre tras perder una carrera de karts. Quienes defienden la “escuela de la vida” podrían reconocer que poco se puede celebrar en esa experiencia.
Por su parte, Piastri es representado por Mark Webber, quien en su momento tuvo que repartir pizzas para financiar su carrera en el automovilismo. Durante su trayectoria, Webber era conocido por influir en la psicología de sus compañeros, llegando a apodar a Nico Rosberg como “Britney” durante su tiempo en Williams. No es sorprendente que Verstappen haya citado a Webber como una influencia positiva en la carrera de Piastri.
La confianza es un requisito esencial para cualquier piloto. No obstante, puede ser un error interpretar los momentos de vulnerabilidad de Norris como una falta de confianza. “Quiero hacer la pole, quiero ganar, quiero ser perfecto”, afirmó esta semana en el pódcast oficial de la F1 con Tom Clarkson. “Y creo que debo aceptar que no siempre seré perfecto, y que los errores ocurren precisamente porque busco la perfección”.
La
Editado con FGJ CONTENT REWRITER