#Deportes: los 10 momentos más importantes del equipo en la F1 #F1
Sauber, bajo diversas denominaciones, celebrará su 600º Gran Premio de Fórmula 1 durante el próximo fin de semana en Imola. Este conteo incluye las carreras disputadas entre 2019 y 2023, periodo en el que el equipo compitió como Alfa Romeo, una consideración válida dado que la operación seguía a cargo de Sauber Motorsport AG.
A lo largo de su trayectoria, el equipo de Hinwil ha vivido momentos destacados y períodos críticos que casi llevaron a su extinción hace una década. Sin embargo, ha logrado mantenerse en la competición, y se espera que se transforme en Audi para la próxima temporada. Con motivo de las 600 carreras, hemos seleccionado los momentos más significativos de Sauber, que reflejan su rica historia en la Fórmula 1.
El equipo hizo su debut con la intención de convertirse en el equipo oficial de Mercedes, aunque la etiqueta «concept by» en el logotipo de Mercedes-Benz en su motor indicaba que no era del todo cierto. A pesar de contar con un apoyo limitado por parte de Mercedes, Sauber ingresó a la F1 tras cosechar éxitos en el Mundial de Resistencia.
El monoplaza C12, diseñado por Harvey Postlethwaite, se caracterizaba por su elegante decoración negra y casi sin patrocinadores, lo que generaba dudas sobre la salud financiera del equipo. No obstante, los pilotos JJ Lehto y Karl Wendlinger demostraron su rapidez al clasificarse en el Top 10 en Kyalami: Lehto ocupó el sexto lugar y Wendlinger el décimo. A pesar de algunos contratiempos, Lehto logró terminar en una meritoria quinta posición, marcando los primeros puntos de Sauber.
En 1995, Sauber consolidó su lugar en la Fórmula 1 tras sumar 12 puntos en cada una de sus dos temporadas anteriores. Sin embargo, la maldición del segundo disco golpeó al equipo cuando Karl Wendlinger sufrió un grave accidente durante los entrenamientos en Mónaco, lo que lo apartó del resto de la temporada. Heinz-Harald Frentzen asumió el liderazgo del equipo, mientras que Wendlinger y Sauber decidieron separarse.
La relación entre Sauber y Mercedes concluyó, y el equipo comenzó a trabajar con Ford. Frentzen llevó al primer Sauber con la decoración de Red Bull a una serie de resultados entre los seis primeros, aunque el equipo no había logrado pisar el podio.
Durante el Gran Premio de Monza, Frentzen, que partió desde la décima posición, se benefició de los abandonos de otros competidores para lograr un tercer puesto, marcando un hito importante para Sauber.
A pesar de un podio con Jean Alesi en Spa-Francorchamps en 1998, el rendimiento del equipo se vio afectado en los años siguientes. Sauber comenzó a ser percibido como un equipo de mitad de parrilla sin ambición, lo que llevó a Peter Sauber a optar por jóvenes talentos en lugar de pilotos experimentados.
Con la llegada de Nick Heidfeld y el debut de Kimi Räikkönen en 2001, Sauber logró un notable cuarto puesto en el campeonato de constructores ese año. La asociación entre BMW y Sauber se formalizó en 2005 tras la ruptura de BMW con Williams.
El equipo alcanzó su
Editado con FGJ CONTENT REWRITER