En 2024, George Russell y Lewis Hamilton terminaron a más de 45 segundos del ganador, Max Verstappen, cuando la temporada se puso en marcha en Bahréin. Trece meses después, el inglés se coló entre los McLaren en segundo lugar, mientras las Flechas Plateadas parecían superar una importante prueba de estrés.
Mientras Red Bull sufre con el equilibrio del coche y los problemas de agarre, y Ferrari también está luchando para mantener el ritmo en distancia de carrera, Mercedes ha ocupado la posición de rival más cercano de McLaren hasta ahora. El tercer podio de Russell en cuatro carreras -en diferentes trazados- está mostrando una consistencia que no podía lograr con el coche 2024, que era menos flexible.
Antes del fin de semana, Russell pensó que el calor del desierto de Bahréin y el duro asfalto de Sakhir serían la verdadera prueba de cuánto ha podido progresar la escudería de Brackley, y el rendimiento del domingo pareció confirmar ese paso.
“Esperábamos que Bahréin fuera uno de los circuitos más difíciles para nosotros debido a la cálida temperatura ambiente y a la dureza del circuito“, dijo el director del equipo, Toto Wolff, cuando Motorsport.com le preguntó si creía que Mercedes había superado la prueba de Bahréin. “Nos clasificamos segundo y cuarto. Teníamos un coche capaz de estar en el podio de manera sólida, y eso es mejor de lo que esperábamos. Sólo se puede decir que una carrera es un éxito si se gana, pero dadas las circunstancias se puede decir que fue mucho mejor de lo que esperábamos“.
Sigue estando claro que alcanzar a su equipo cliente, McLaren, seguirá siendo difícil, ya que Oscar Piastri arrasó, ganando 15 segundos por delante de Russell, aunque la diferencia fue exagerada porque el australiano montó los neumáticos medios durante la segunda mitad de la carrera, mientras que Russell luchaba contra el desgaste de los blandos, así como contra problemas eléctricos en su coche.
“Si miras dónde estaba McLaren el año pasado [Lando Norris y Piastri terminaron sexto y octavo en 2024], puedes ver lo rápido que pueden cambiar las tornas“, siguió Wolff. “Probablemente, hoy nos faltaron unas décimas. No sé cómo habríamos rendido con la goma al final”.
George Russell, Mercedes, Toto Wolff, Mercedes
Foto: Zak Mauger / Motorsport Images
“Cuando un coche rinde como lo hace McLaren, lo es todo. Es simplemente buena ingeniería. Tienen el rendimiento en el chasis, y son capaces de cuidar los neumáticos mejor que nadie. Y tienen un gran motor…“
Mercedes no ha sido capaz de determinar todavía qué causó el fallo en el sistema brake-by-wire de Russell y los otros problemas electrónicos que dificultaron sus últimas 20 vueltas, pero dadas las distracciones a las que se enfrentaba, el austriaco consideró que el pilotaje de Russell fue “increíble”.
“Tuvimos un fallo repentino en el sistema ‘brake-by-wire’ y tardamos un rato en encontrar los ajustes y reiniciarlo”, explicó Wolff. “Y luego, él lidiando con el sistema mientras tenía a Norris detrás de él, fue simplemente una conducción increíble, para ser sincero. Llevar el neumático blando durante tanto tiempo también fue genial, entre gestionar y luego atacar cuando lo necesitaba. Fue una muestra de gran habilidad”, remachó.
En este artículo
Filip Cleeren
Fórmula 1
Mercedes
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.
Source link
Somos un medio informativo de vanguaria comunicate con nosotros al 8297159634
Contacto: FVDigital
FV DIGITAL 2024