Cuando el Gran Premio de Miami llegó al calendario de la Fórmula 1 con un contrato de una década, los puristas del campeonato se mostraron escépticos. La carrera representaba todo aquello a lo que se resistieron durante años, con la ostentación, extravagancia y un espectáculo al más puro estilo estadounidense, pero la ciudad no tardó en consolidarse como un acontecimiento de primer orden, no solo por su ación en pista, sino por la capacidad para ganarse a los aficionados.
En el centro de su éxito se encuentra el Hard Rock Stadium, un recinto que pasó de ser un bastión tradicional de la NFL a convertirse en un centro de grandes acontecimientos mundiales durante todo el año, y el Gran Circo está en el centro de esa transformación.
“Nadie necesita esto… pero estamos en el negocio de hacer recuerdos”, dijo el presidente de la carrera, Tyler Epp, mientras Motorsport.com charlaba con él en un partido en casa de los Miami Dolphins el pasado diciembre.
Nos referimos a las circunstancias que rodean a los acontecimientos deportivos en el estadio, incluida la exclusiva sala de socios en la que nos encontramos, que se transforma en el lujoso F1 Paddock Club cada mayo. Sospecho que lo que en realidad me está diciendo es que deben crear experiencias extraordinarias para que los clientes vuelvan, sobre todo cuando compite contra otras dos carreras en suelo norteamericano.
El responsable de la cita atribuía en gran parte del rápido éxito del Gran Premio de Miami a la organización de los Dolphins y a sus casi cuatro décadas de experiencia como sede de partidos de la NFL: “Cuando empezamos hace tres años, ya estábamos a medio camino. Contamos con unos magníficos especialistas en marketing, ventas y muchos otros recursos, por lo que deberíamos ofrecer el mejor gran premio del calendario”.
“La posibilidad de apoyarnos en servicios compartidos ha sido una verdadera ventaja, pero también hemos tenido nuestros retos. Tenemos que construir tribunas enteras y lugares de hospitality, y toda nuestra fontanería y electricidad [fuera del estadio] es temporal, por no hablar de asegurarnos de que el recinto no parezca nunca un aparcamiento, que ha sido la misión de la que habló Tom Garfinkel [CEO de los Miami Dolphins] desde el primer día”, señaló.
Hoy en día, la organización funciona como una unidad cohesionada, con la parte futbolística del negocio incluso extrayendo lecciones del Gran Circo. Las operaciones del campus durante los días de partido, por ejemplo, ahora se modelan a partir de los éxitos logísticos del Gran Premio de Miami: “Nos hemos convertido en una empresa de grandes eventos durante todo el año”.
“Empezamos a planificar el trazado del gran premio en agosto [del año anterior] y lo ultimamos en noviembre o diciembre, pero, desde el punto de vista publicitario, nunca podemos dar la impresión de que no estamos planificando un partido en casa del campeonato de los Miami Dolphins”, explicó. “Siempre tenemos que dar por hecho que el equipo jugará en el estadio ese fin de semana, pero si no se da el mejor de los casos, tenemos que ser lo bastante ágiles para adelantar nuestros plazos”.
Tyler Epp también cuenta con la ventaja de llevar casi una década inmerso en el mundo del fútbol, ya que trabajó en los Kansas City Chiefs antes de mudarse a Florida: “Hemos tenido la intención de no dar nunca prioridad a la Fórmula 1 sobre el fútbol, pero también entendemos la gran oportunidad que tenemos, porque ahora tenemos un negocio de entretenimiento deportivo”.
El atractivo natural de Miami como patio de recreo para los ricos y famosos fue otro golpe de buena suerte para el equipo, ya que innumerables estrellas pisaron el paddock en los últimos años, como dijo cuando se le preguntó sobre los rumores de que Beyoncé y Jay-Z estuvieron en secreto en 2022: “Ha habido algunas celebridades que nadie sabe que estuvieron aquí”.
Otros han pasado muy desapercibidos: “Michelle Obama quiso venir y fue la invitada de Lewis [Hamilton]. Llegó justo a tiempo, pudo experimentar una sesión y entró y salió muy, muy discretamente. Luego están las celebridades de la lista C que solo quieren estar aquí porque les encantan las carreras, pero a veces esas personas son [las más valiosas] porque hablarán muy bien de la experiencia, y siguen teniendo influencia sobre millones de personas en Internet”.
Gestionar a invitados de alto nivel es un arte en sí mismo. Si, por ejemplo, Taylor Swift, cuya pareja, Travis Kelce, es inversor en Alpine Racing, quisiera asistir a la carrera, el proceso se orquesta cuidadosamente: “La primera comprobación es siempre con la Fórmula 1 para asegurarnos de que lo saben y de que todos estamos de acuerdo”.
“La peor situación es cuando un agente y un manager hablan con dos partes diferentes y nos enfrentan”, aseguró antes de decir que la segunda llamada sería al equipo directivo del artista en cuestión. “Ahí es cuando realmente entendemos qué experiencia está buscando. Si va a traer a toda su familia y es una gran celebración que van a hacer juntos, entonces le vamos a cobrar, pero si solo viene porque quiere ver la carrera, que es un gran beneficio [para nosotros], no hay que pagar nada”.
La experiencia VIP se extiende mucho más allá del estadio, hasta la autopista: “Hace unos cinco años, Stephen Ross [propietario de los Miami Dolphins] y Tom introdujeron un carril Black Card Express en la autopista Turnpike, por el que solo se puede circular con un pase especial y que te lleva directamente a nuestro aparcamiento de lujo”.
“No tienes ninguna interacción con la población general desde que sales del hotel hasta que llegas a tu asiento. Todo está muy protegido y es muy privado, lo más importante es que estén en un entorno en el que se sientan cómodos entre iguales y no sientan que les miran”, explicó, aunque no todos anhelan esa discreción. “Hay dos tipos de famosos. También está la persona que realmente quiere asegurarse de que la ven, y eso también está bien, y tenemos un programa diferente para eso, en el que podemos hacerles desfilar por el paddock y asegurarnos de que están ahí, en la parrilla”.
En opinión de Tyler Epp, hay un toma y daca: “Los tratamos como a cualquier otro cliente, pero tienen mucho valor [para nosotros], así que es cuestión de saber qué tenemos que hacer para que esto funcione”.
Sin embargo, la gestión de los VIP no está exenta de dificultades. Al estadounidense se le ocurre inmediatamente que los invitados llegan con un séquito mucho más numeroso de lo esperado: “Ahora todo el mundo va acompañado de un cámara, incluso los directores ejecutivos”.
Aunque no parezca un problema grave, llegar a las puertas del paddock con cinco personas más que no tienen pase puede causar serios quebraderos de cabeza en un deporte obsesionado con la burocracia.
La seguridad personal es otra cuestión crítica, que llegó a un punto álgido cuando Donald Trump asistió al Gran Premio de Miami 2024 y causó estragos en el paddock: “Operar esta carrera es extremadamente difícil desde el punto de vista de la seguridad por todas las puertas, recovecos, grietas y cavernas. En ese estadio hay pasillos secretos que solo conocen nuestros empleados, así que el primer año la seguridad del paddock no era buena”.
Antes de la visita del presidente, el Servicio Secreto pasó diez días inspeccionando el recinto, pero aún así ordenaron importantes cierres en zonas del paddock pocas horas antes del inicio de la carrera: “El Servicio Secreto bloqueó la pasarela en medio del paddock durante veinte minutos, y los equipos se volvían locos porque decían, ‘tengo que cruzar’”.
“Sin embargo, hablando de forma totalmente apolítica, es genial tener ese tipo de celebridades en la parrilla. Somos bastante disciplinados a la hora de no alinear nuestra organización con ninguna figura política, tratamos a todo el mundo por igual, porque queremos demostrar que entendemos exactamente lo que necesita para su visita”, señaló. “Taylor [Swift] va a necesitar cosas diferentes a las que necesitaba Trump, y cosas diferentes a las que necesita un CEO, pero tenemos la capacidad de ejecutar todo eso”.
Cuando se le pregunta si se aprendió algo de una visita tan ilustre, no está seguro de cuánto cambiaría si el ahora presidente decidiera asistir a la carrera de nuevo en 2025: “Cuando tratas con líderes mundiales y seguridad gubernamental, no puedes hacer mucho. No podemos decirles que no, y nunca lo haríamos”.
Cuando llegamos al Gran Premio de Miami 2022, pudimos ver lo que era el Hard Rock Stadium. En los años que pasaron desde entonces, el paddock de la Fórmula 1 se ha extendido más allá de ese camino de acceso para incluir estructuras de hospitality en el campo de fútbol y el edificio Paddock Club construido a propósito, pero el estadio no es solo una sede del campeonato durante una semana al año, sino que está evolucionando hacia algo mucho más integrado.
“Todavía estamos buscando el camino, y quizá dentro de 18 meses tengamos una conversación diferente, pero lo bonito es que se centra en el cliente”, dijo Tyler Epp.
Después de la Fórmula 1, los garajes pasarán a llamarse MIA Garage Tailgate y podrán alquilarse para hacer barbacoas antes de los partidos. Por su parte, la estructura del Paddock Club, que conecta con el estadio principal a través de un puente elevado, albergó banquetes de boda y sirve de salón para los miembros de los Miami Dolphins el día del partido: “Nos rompimos la cabeza un poco tratando de averiguar cuál era exactamente la oferta, pero creemos que hemos encontrado un buen punto.”No es el Paddock Club, esto pretende ser un lugar para que los aficionados apasionados se escapen y se relajen antes del partido”.
En última instancia, todo se reduce a ofrecer experiencias que duren: “Prestamos servicio a todo el mundo, desde la persona que ahorra todo su dinero para un partido al que lleva a sus hijos todos los años hasta los particulares [con grandes patrimonios], y tenemos que ser capaces de hacerlo tanto en el negocio del fútbol como en el de la Fórmula 1”.
En un panorama tan saturado como el del Gran Circo, confía en que su equipo tenga una propuesta única: “Al fin y al cabo, estamos en el negocio de crear recuerdos, e intentamos crear un entorno para crear recuerdos especiales que duren toda la vida, ese es nuestro objetivo”.
¿Quieres leer nuestras noticias antes que nadie y de manera gratuita? Síguenos aquí en nuestro canal de Telegram y no te perderás nada. ¡Toda la información, al alcance de tu mano!
En este artículo
Emily Selleck
Fórmula 1
Cultura
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.
Source link
Somos un medio informativo de vanguaria comunicate con nosotros al 8297159634
Contacto: FVDigital
FV DIGITAL 2024