#Deportes: ¿Por qué el Ferrari F1 de Hamilton se quedó a medio segundo de Leclerc? #F1

Título: #Deportes: ¿Por qué el Ferrari F1 de Hamilton se quedó a medio segundo de Leclerc? #F1

Contenido:

La situación del equipo Ferrari se torna preocupante a medida que avanza la temporada de Fórmula 1. A pesar de contar con un piloto de la talla de Lewis Hamilton, las expectativas generadas no han sido satisfechas. El siete veces campeón del mundo, quien fue recibido en Maranello con grandes esperanzas, ha tenido un rendimiento que deja mucho que desear. Si formara parte de Red Bull, su falta de resultados podría haberle costado un lugar en el equipo.

Desde el punto de vista comunicacional, Hamilton ha sido fundamental para atraer la atención global hacia el Cavallino. La inversión realizada por John Elkann y Benedetto Vigna en la operación del equipo ha sido considerable. Sin embargo, el rendimiento del Ferrari SF-25 se ha convertido en una fuente de decepción. Este monoplaza, diseñado para ser «el coche de Lewis», carece de la carga aerodinámica necesaria para competir con rivales como McLaren, Red Bull y Mercedes.

Frédéric Vasseur, director del equipo, busca un rendimiento oculto que Loïc Serra le prometió, pero que aún no se ha concretado. Por su parte, Charles Leclerc, un talento natural formado en Maranello, ha expresado su frustración tras una serie de carreras desalentadoras. En Yeda, logró clasificar en cuarta posición, a tan solo 376 milésimas del tiempo de pole de Max Verstappen, lo que indica que aún queda potencial por explorar en el rendimiento del coche.

Hamilton, en cambio, ocupó el séptimo lugar en la clasificación, lo que refleja una diferencia de medio segundo respecto a Leclerc, una brecha que subraya su adaptación a un coche que aún no ha logrado dominar. Considerando la diferencia generacional y la experiencia de Leclerc con el SF-25, podrían justificarse un par de décimas, pero las otras tres décimas que marcan la diferencia siguen sin explicarse.

El piloto británico ha señalado dificultades con el freno motor del 066/15, un aspecto técnico que debería tener un impacto menor en el motor turbo del Cavallino en comparación con un motor atmosférico. Sin embargo, el comportamiento del V6 turbo de Ferrari resulta más brusco, complicando aún más su adaptación. Un análisis de telemetría realizado por Gianluca D’Alessandro revela que Hamilton enfrenta un subviraje adicional, lo que afecta su capacidad para alcanzar el vértice de la curva y, en consecuencia, su velocidad en tramos rectos.

Debido a la actual congelación de motores por reglamento, las modificaciones mecánicas son imposibles, limitando así las opciones de ajuste para el equipo. En este contexto, Hamilton deberá adaptar su estilo de conducción, aprendiendo a frenar en un momento diferente al que su instinto le indica.

Durante el Gran Premio de Bahrein, Hamilton mostró un ritmo más competitivo con el segundo conjunto de neumáticos medios, lo que sugiere que su talento no está en duda, sino la estrategia empleada en cada vuelta rápida. Con la esperanza de que Ferrari logre su primer podio de la temporada, el equipo deberá ayudar a su campeón a encontrar la clave para superar sus dificultades, quizás comenzando por un trabajo más constante en el simulador, a pesar de que Hamilton no sea un gran aficionado a esta práctica.

En este artículo
Franco

Editado con FGJ CONTENT REWRITER

Editado con FGJ CONTENT REWRITER

Editado con FGJ CONTENT REWRITER