#Deportes: por qué Madrid promete ser más que una carrera #F1

Dejar huella por lo que ocurra dentro y fuera de la pista es el objetivo de Madring, el circuito que albergará el GP de España de F1 desde 2026 y hasta al menos 2035, y es lo que los organizadores tienen entre sus máximas prioridades.
Pocas palabras definen mejor el ocio moderno en España que el ‘tardeo’, esa costumbre de tomar algo y disfrutar de la tarde, y en el evento de poner la primera piedra de Madring se prometió llevarlo a la F1. Lo dijo José Vicente de los Mozos, presidente ejecutivo de Ifema, que reveló cómo cuando empezaron las negociaciones con los dueños de la categoría se les propuso hacer algo que no se quedara en solo un gran premio.
“Hemos creado un modelo de negocio que es diferente”, explicó de los Mozos, “porque nosotros cuando fuimos a ver a Formula One Management les dijimos que no solo queríamos hacer una carrera, sino que queríamos hacer una experiencia de Fórmula 1”.
El circuito de Madring contará con más de 20.000 hospitality para VIPs, pero también con entradas para todo tipo de público, y de hecho Carlos Sainz, embajador del evento y el circuito, reveló que habría ‘Grada Sainz’ como lo ha habido todos estos años en Barcelona.
“Un circuito que no solo será una pista de carreras, será algo más, una experiencia única y diferente que involucre a la ciudad, a la región, al país en esta fiesta del automovilismo que pretendemos ser”, comentó Nira Juanco, presentadora del evento.
Presentación del Madring
Explicando por qué el espectáculo no se quedará solo en la pista, de los Mozos continuó: “Ya firmamos un contrato con Match Hospitality (como socio de áreas VIP), en las próximas semanas firmaremos otros contratos porque nuestro modelo de negocio está claro”.
“Integraremos conceptos como el tardeo de la Fórmula 1. Porque seremos los únicos en el mundo que dispondrán de 12 pabellones con 200.000 metros cuadrados y 15.000 de sala de oficina. Haremos conciertos en esos pabellones, exhibiciones, exposiciones…”.
El GP de España de F1 no pretende ser una experiencia únicamente de viernes a domingo, sino que, como dijo Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, la ciudad “será la capital mundial del motor, porque durante las semanas previas se vivirán eventos especiales”.
De los Mozos remató: “Madring va a ser bueno para Madrid, pero también para España. Esta experiencia, donde aspiramos a ser los mejores de Europa, ya veremos dónde nos lleva. Porque vamos a ofrecer algo diferente, algo que otros no pueden ofrecer. Pero que IFEMA Madrid sí lo va a ofrecer”.
Ayuso celebró que el circuito está “cerca del aeropuerto pero también cerca del centro de la ciudad, a muy pocos minutos”, aunque tuvo que aclarar que eso es “en uno de los mejores transportes públicos del mundo”, dado que por carretera el tiempo de desplazamiento aumenta mucho.
La presidenta tiene claro que empresas, estudiantes, comercios y a autónomos “de Madrid y de toda España se van a beneficiar de una u otra manera de este gran evento”. Ayuso y los organizadores quieren aprovechar la enorme influencia para dar a conocer sus “servicios públicos, sus museos, sus bares,  restaurantes, comercios, eventos culturales, conciertos… pero también la sierra, los parques”, y todo lo que ofrece la ciudad.
Porque un apunte que recordó José Luis Martínez-Almeida, alcalde de la ciudad, “Madrid es la única gran capital de Europa que va a disponer de una carrera de F1, de 2026 al año 2035”. Siendo justos, el Hungaroring está muy cerca de Budapest, y Zandvoort de Amsterdam, aunque tal vez se refiriera a París, Roma, Londres y Berlín.
“Una voz autorizada en el mundo del deporte, como Rafa Nadal, dijo que Madrid es la capital mundial del deporte. Y es cierto, todo lo que pasa en el mundo del deporte pasa en la ciudad de Madrid”, celebró Almeida. 
“Es un ‘match’ perfecto, como se dice ahora, la Fórmula 1 necesitaba a Madrid y Madrid necesitaba la Fórmula 1 para seguir avanzando”.
“Vamos a disfrutar de la mejor experiencia, porque nosotros no trabajamos por un gran premio de F1, sino porque haya la mejor experiencia de Fórmula 1 y se viva en la ciudad de Madrid. Y estoy seguro de que lo vamos a conseguir. Y este gran premio va a ser la mejor ventana para todos los que quieran venir y conocer Madrid”.
Presentación del Madring
Ángel Asensio, Presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, apuntó que este gran premio “es una oportunidad no solo deportiva sino que también repercute en la parte económica y social. Porque se estiman más de 8200 empleos directos los que va a generar, y decenas de miles indirectamente. Un enorme efecto tractor en diferentes sectores para que se multipliquen, turismo, transporte, restauración, comercio, producción de bienes y servicios, infraestructuras, etc”.
“Atraerá a más de 120.000 visitantes, de los cuales tenemos provisión que más del 40% serán de origen internacional, lo cual es un dato importantísimo porque estimula la demanda de hoteles, de comercio y de gastronomía además de otros sectores de la parte cultural”, continuó. “Va a representar el 0.2% del PIB de la Comunidad de Madrid y el 0.4% del PIB del Ayuntamiento de Madrid, y eso en un solo fin de semana del año”.
Desde (probablemente septiembre de) 2026 y con la esperanza de llegar hasta 2035, este evento llega al calendario con la meta de no pasar sin pena ni gloria.
En este artículo
Jose Carlos de Celis
Fórmula 1
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.

Source link
Somos un medio informativo de vanguaria comunicate con nosotros al 8297159634
Contacto: FVDigital
FV DIGITAL 2024

source