Título: #Deportes: qué ha aprendido observando a Verstappen #F1
Contenido:
La clasificación mundial de la Fórmula 1 sitúa a Red Bull Racing en la tercera posición, destacándose como el único equipo capaz de desafiar el dominio de McLaren al inicio de esta temporada, después de asegurar una victoria en Japón con Max Verstappen al volante de un MCL39. No obstante, el arranque de la temporada para el equipo con sede en Milton Keynes se ha visto marcado por diversos desafíos, particularmente en relación con el rendimiento del RB21, que no ha cumplido con las expectativas iniciales. El objetivo del equipo era simplificar el diseño del RB20 y ampliar su ventana de funcionamiento, lo que permitiría más opciones de configuración tanto para los pilotos como para los ingenieros.
A pesar de las mejoras implementadas, el RB21 continúa enfrentándose a obstáculos, siendo un monoplaza complejo y difícil de manejar, incluso para Yuki Tsunoda, quien se unió a Red Bull en reemplazo de Liam Lawson después de solo dos carreras en las que el piloto neozelandés no logró mostrar avances significativos. Desde sus primeras sesiones en Suzuka, Tsunoda ha evidenciado una evolución positiva, logrando salir de las posiciones más rezagadas, a diferencia de Lawson, que no pudo avanzar en Australia y China.
El piloto japonés ha demostrado una mejor adaptación a ciertas características del RB21, aunque su proceso de integración sigue en desarrollo. Este aspecto ha sido uno de los motivos por los cuales Red Bull ha elogiado a Tsunoda, especialmente considerando la presión de ser introducido en un nuevo entorno y competir contra Verstappen. El objetivo del equipo no es que Tsunoda supere a Max, sino que se mantenga lo suficientemente cerca como para ingresar en el top 10 y sumar puntos, algo que, de no ser por un incidente, también habría conseguido en Yeda.
En comparación con Red Bull, el Racing Bulls presenta menos carga aerodinámica y picos de rendimiento más bajos, pero ofrece una ventana de funcionamiento más amplia, lo que permite a los pilotos y a los ingenieros llevarla al límite con mayor facilidad. Esta diferencia se refleja en la vuelta rápida, donde Tsunoda ha mostrado mayor comodidad con el Racing Bulls que con el Red Bull, como evidenció su quinto puesto en Australia.
Hasta el momento, en su trayectoria con el RB21, Tsunoda ha alcanzado dos Q3 en Baréin y Arabia Saudí, además de una eliminación en Q2 en Japón durante su primer fin de semana con el equipo. Al analizar su rendimiento en clasificación con Red Bull, surgen detalles interesantes tanto en comparación con Verstappen como en la manera en que ha maximizado el rendimiento del monoplaza.
Tsunoda ha enfrentado dificultades para ensamblar todas las piezas del rompecabezas en la última parte de las clasificatorias, cuando se busca el límite absoluto del coche, lo que le impidió mejorar su tiempo en Q2. En Baréin, cometió un error en la curva 10, y en Arabia Saudí, un pequeño fallo en la salida de la curva 4. Estos errores evocan el proceso de adaptación vivido por Lawson, quien durante sus dos clasificatorias con el RB21 nunca logró completar su último intento sin cometer errores, lo que confirmaba que estaba al límite de sus capacidades.
Desde el inicio, Tsunoda se mostró impresionado por la extrema reactividad del tren delantero del coche de Milton Keynes, considerablemente más sensible que el de su anterior monoplaza, el VCARB02, lo
Editado con FGJ CONTENT REWRITER