Al final de la temporada pasada, Haas se había consolidado como uno de los equipos más competitivos de la zona media del pelotón, gracias a un monoplaza muy versátil, aunque todavía falto de carga aerodinámica pura.
Para reducir esa diferencia, los ingenieros habían trabajado intensamente en el chasis y la aerodinámica durante el invierno, con el objetivo de dar un paso adelante decisivo. Sin embargo, el inicio de la temporada resultó ser un auténtico shock.
En Australia, el equipo americano se encontró cerrando la parrilla y con problemas de rebote e inestabilidad aerodinámica en las curvas de alta velocidad. Un despertar brusco e inesperado.
A pesar de la decepción, Haas reaccionó con frialdad, evitando el pánico y concentrándose en analizar los datos para entender cómo progresar, mientras esperaba las actualizaciones destinadas a contener las criticidades que habían surgido. Las primeras intervenciones técnicas llegaron en tiempo récord ya en Suzuka, en forma de modificaciones en el suelo desarrolladas sin pasar por el túnel de viento, con el objetivo de intervenir lo antes posible.
Los primeros cambios dieron inmediatamente señales positivas, no sólo ayudando a contener el problema, sino también confirmando al equipo en qué camino seguir con el desarrollo para el próximo paquete que llegará a Imola, en parte en respuesta a las dificultades encontradas. Una noticia que tendrá un peso importante, porque perfilará hasta dónde llegará el desarrollo del VF-25.
“Hasta que no empecemos a rodar en la pista, es bastante angustioso. Esa es la verdad”, admitió el director del equipo, Ayao Komatsu, de forma muy sincera y directa en Miami, señalando que el propio equipo es incapaz de evaluar con precisión el potencial de su monoplaza antes de tener información directa de la pista. Esta situación es el resultado de la complejidad del problema encontrado.
Aunque las simulaciones previas a la carrera pueden ofrecer una estimación de dónde y cuándo puede producirse el rebote, los datos virtuales no son tan fiables como los de la pista.
Oliver Bearman, Haas F1 Team
Fotografía de: Steven Tee / Motorsport Images
Como explicó Komatsu, basta con dar unas vueltas para averiguar si el monoplaza sufre rebotes. Sin embargo, esta comprobación lleva un tiempo, especialmente en los fines de semana al sprint, en los que la única sesión de entrenamientos libres precede inmediatamente a la clasificación shootout. Además, después de la carrera sprint, cuando se vuelve a abrir el parc fermé, no es posible validar los cambios realizados antes de volver a la pista para la clasificación propiamente dicha.
“Perdemos parte del viernes intentando entender si surge el problema, haciendo pruebas de distancia respecto al suelo o de puesta a punto, cuando deberíamos poder salir a pista ya en la FP1 con una base sólida y concentrarnos después en los neumáticos y el equilibrio. Pero siempre acabamos un paso por detrás y eso se complica todo aún más en los fines de semana al sprint”, dijo.
Esa es otra razón por la que no es sorprendente ver a los dos coches de Haas en situaciones diferentes en determinados momentos, ya que incluso pequeñas variaciones en la puesta a punto pueden tener un gran impacto. Haas está experimentando y tanto Esteban Ocon como Olie Bearman, cuya sensibilidad técnica apreció Komatsu a pesar de ser un rookie, se han puesto a disposición de la escudería.
Un feedback vital, porque el rebote, que ha afectado a tantos equipos en el pasado, incluidos los que ahora están en la primera fila, es extremadamente difícil de predecir. Sobre asfaltos muy lisos, que permiten bajar el coche, el problema tiende a reducirse, pero Haas aún no tiene un conocimiento completo de su problema en concreto.
Y no es de extrañar: la complejidad del rebote es una de las cuestiones clave de la era del efecto suelo. “Yo no diría que tenemos una comprensión completa. Si lo tuviésemos, podríamos aportar con seguridad en el futuro una solución que fuese capaz de eliminar este problema al 100%”, dijo Komatsu.
“Hay algunos aspectos que entendemos, pero no tenemos pleno conocimiento de cada una de las variables.. Sigue habiendo interrogantes sobre cómo se desencadenan ciertas dinámicas. Aún no controlamos totalmente la situación. Sin embargo, cada vez que salimos a la pista, hacemos varios progresos. Si logramos la regularidad que buscamos, podremos aspirar a una presencia estable en la zona media de la parrilla”.
“Creo que la reacción ha sido positiva. Todavía no lo entendemos todo, pero tenemos una comprensión decente que nos permite mejorar el coche, como se vio en Suzuka. Eso nos da confianza para que el próximo paquete que introduciremos en Imola vaya al menos en la dirección correcta, pero la gran pregunta es: ¿será suficiente o no?”.
Es precisamente el paquete de Imola el que decidirá cuál será el futuro del VF-25, si continuar con el desarrollo o cambiar el enfoque a 2026, algo que, por ejemplo, ya ha hecho Williams. En Haas, aún no se ha decidido cuándo será el momento de centrarse plenamente en el próximo año, pero también se tomará una decisión en función de los resultados de las actualizaciones introducidas en Imola.
“Aún no lo hemos decidido. No es una decisión definitiva, dependerá de lo que nos aporten las novedades de Imola. Casi todos los equipos traerán cosas nuevas. ¿Dónde nos colocará? Porque en este momento, cuando llegamos a un GP, lo mismo podemos ser quintos que novenos. Y esa no es una posición suficientemente buena como para intentarlo“, añadió Komatsu.
“Después de Imola sabremos si algo ha cambiado: ¿nos hemos quedado por detrás de nuestros rivales? ¿Hemos mejorado? Entonces, por supuesto, tendremos nuestro objetivo y eso influirá la decisión. Pero está claro que esta decisión también tendrá repercusiones para 2026”, concluyó.
Esteban Ocon, Haas F1 Team
Foto de: Sam Bloxham / Motorsport Images
En este artículo
Gianluca D’Alessandro
Fórmula 1
Esteban Ocon
Oliver Bearman
Haas
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.
Source link
Somos un medio informativo de vanguaria comunicate con nosotros al 8297159634
Contacto: FVDigital
FV DIGITAL 2024