China nos ha acostumbrado a cifras que nunca antes habíamos visto. Cada nuevo lanzamiento cuenta por miles de unidades vendidas en cuestión de minutos. Decenas de coches cada minuto que si bien anticipan el éxito de un producto también suponen un gran problema para los fabricantes. Xiaomi sabe muy bien qué es esto. La compañía tecnológica ha tocado el cielo con sus dos primeros coches eléctricos. El Xiaomi SU7 puso los cimientos que hoy han reventado con la llegada del Xiaomi YU7. El todocamino eléctrico ha batido cualquier registro previo. Un éxito rotundo que está siendo un verdadero problema a la hora de firmar las entregas. Se espera que Xiaomi inicie las operaciones en Europa en 2027.
El mismo día que Xiaomi lanzó al mundo el YU7 más de 200.000 chinos compraron uno en cuestión de tres minutos. Es decir, en tres minutos se vendieron más YU7 que coches eléctricos en España en el plazo de un año. Así es la locura desatada en el país que más coches eléctricos vende en el mundo. No es de extrañar que los chinos se lanzasen en masa a comprar el YU7. A priori lo tiene todo para triunfar, la apariencia, la tecnología, el rendimiento y el precio, aunque no se puede decir que sea especialmente económico teniendo en cuenta los estándares chinos. Su precio mínimo es de 253.500 yuanes, unos 30.200 euros al cambio.
El problema al que ahora se enfrenta Xiaomi es con las entregas. La producción todavía es limitada. En esos tres primeros minutos se vendió toda la producción estimada para el primer año. Las fábricas trabajan a pleno rendimiento, pero no son capaces de satisfacer la alta demanda. Dentro de poco Xiaomi pondrá en marcha una segunda fábrica y ya está iniciando la construcción de una tercera, pero tardará un año en estar operativa. Hasta entonces, los clientes tendrán que esperar pacientemente para poder decir que tienen un YU7 en el garaje de casa. En algunos casos la espera es de 14 meses.
Tal es la locura que recientemente el propio CEO de Xiaomi, Lei Jun ha aconsejado a los clientes más impacientes a comprarse otro coche de la competencia si no quieren esperar. Si bien muchos están decididos a aguardar pacientemente su turno, cada vez son más los clientes que alzan la voz por el controvertido sistema que Xiaomi tiene para asignar las unidades ya fabricadas. No son pocos los chinos que lanzan abiertamente sus quejas en redes sociales. Algunos tras haber pagado el coche por completo han visto como su esperada unidad recae en manos ajenas sin motivo aparente.
De hecho, tal y como citan las fuentes, algunos usuarios aseguran que Xiaomi les ha exigido pagar más de 200.000 yuanes, 24.000 euros, sin poder ver el coche en persona bajo la amenaza de perder los 5.000 yuanes, 600 euros, del depósito realizado durante la reserva. Los problemas se acumulan en la oficina de atención al cliente de Xiaomi. Apenas un bloque de 30 minutos en el sistema de reservas puede suponer duplicar el tiempo de espera. Muchos usuarios enfadados empiezan a reclamar daños y perjuicios a la empresa dirigida por Lei Jun. Algunos, de hecho, se plantean la posibilidad de entablar una demanda colectiva.
Temas
Después de vender 200.000 coches en 3 minutos, Xiaomi se enfrenta a graves problemas con las entregas
