A principios de este año, el presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, planteó la idea de que la Fórmula 1 volviera a utilizar motores V10 en un futuro no muy lejano, pero funcionando con combustibles sostenibles.
Sin embargo, el plan se encontró con demasiada oposición por parte de los fabricantes de motores, que consideraban más útil para la producción de coches de calle seguir desarrollando la tecnología híbrida. La propuesta acabó en un cajón, aunque Ben Sulayem reavivó recientemente las conversaciones sobre un posible regreso del motor V8 con combustibles sostenibles.
Por el momento, eso tampoco está previsto, ya que la Fórmula 1 seguirá en 2026 con los motores híbridos V6 de 1,6 litros, aunque con mayor protagonismo de la parte eléctrica. No obstante, el jefe de la F1, Stefano Domenicali, vería con buenos ojos un regreso de los V8.
“Me alegra mucho ver que hay un buen apoyo para ello”, declaró Domenicali a The Race, después de que le mostraran datos que indican que los aficionados a la F1 desean esa vuelta de los V8. “Por supuesto, esto iría de la mano con la hibridación, y eso es muy importante. Combustible sostenible y un V8: me parece fantástico. La hibridación es, en mi opinión, el siguiente paso hacia el futuro”.
“Pero no quiero desviar la atención de la nueva generación de reglamentos y motores prevista para el año que viene, porque eso sería un error”, subrayó el jefe de la F1, que por tanto no quiere centrarse demasiado en un regreso de los propulsores atmosféricos. “Sigamos concentrados en lo que hay que desarrollar en los próximos años. Y creo que eso es el futuro. En eso estoy de acuerdo”.
La Fórmula 1 dará en 2026 el salto a los combustibles totalmente sostenibles, lo que supone un paso hacia la descarbonización del deporte. Mientras tanto, en otro campeonato de la FIA, el World Endurance Championship, se está trabajando intensamente en el desarrollo de coches de competición que funcionen con hidrógeno. Para Domenicali, el hidrógeno en la F1 todavía es algo muy lejano. “Podría ocurrir, pero no en los próximos diez años”, señaló el italiano.
“Está demasiado lejos. También hay aspectos de seguridad que influyen en las carreras. No debemos olvidar que el automovilismo es automovilismo, no es movilidad. Por supuesto que el hidrógeno es un tema de debate, pero hay demasiados factores. Es demasiado pronto para abordar esa tecnología desde una perspectiva de competición. Es demasiado compleja y, en este momento, no es viable asumir ese riesgo, porque simplemente es demasiado pronto”.
En este artículo
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.
Source link
Somos un medio informativo de vanguaria comunicate con nosotros al 8297159634
Contacto: FVDigital
FV DIGITAL 2024