El CEO de Maserati no deja dudas: «Stellantis confirma su compromiso con Italia y con Maserati»
El grupo Stellantis se encuentra inmerso en un proceso de evaluación continua de sus marcas, enfrentando desafíos significativos en dos de sus divisiones más emblemáticas: Alfa Romeo y Maserati. Estas prestigiosas marcas italianas han suscitado especulaciones sobre una posible desinversión, una situación que parece no alinearse con los objetivos económicos del conglomerado. Además, han emergido rumores no confirmados sobre el interés de compradores en China por adquirir estas firmas.
En un reciente comunicado, el CEO de Maserati, Santo Ficili, reafirmó la solidez de la compañía y su firme determinación de seguir formando parte del grupo automovilístico. «El grupo Stellantis confirma su compromiso con Italia, sus trabajadores y todas sus marcas, incluida Maserati«, declaró el ejecutivo durante una reunión con el sindicato UILM.
La afirmación de Ficili fue una respuesta directa a una carta de Rocco Palombella, líder sindical de la empresa, quien había solicitado mayores garantías sobre el futuro laboral de los empleados. Aunque mostró un optimismo cauteloso, Ficili también reconoció las dificultades que enfrenta la empresa, especialmente debido a los aranceles impuestos por el expresidente estadounidense Donald Trump y la incertidumbre del mercado actual.
Según Ficili, el entorno del mercado es complejo, ya que muchos clientes potenciales de Maserati están atravesando una «costosa y frustrante transición a la electrificación». A pesar de ello, la marca se mantiene firme en su objetivo de alcanzar «cero emisiones». Modelos emblemáticos como el Grecale y el GranTurismo ya cuentan con versiones completamente eléctricas bajo la denominación ‘Folgore’. Sin embargo, se ha informado que la empresa podría haber cancelado los proyectos de los modelos eléctricos Quattroporte y Levante, tras la reciente anulación del MC20 Folgore.
Durante el año 2024, Maserati registró un total de 11,300 vehículos matriculados, lo que ha generado inquietudes sobre la viabilidad futura de la marca. El ex-CEO de Stellantis, Carlos Tavares, destacó «problemas en la estrategia de marketing» como un obstáculo clave para alcanzar las metas económicas.
Asimismo, los aranceles impuestos por Donald Trump han llevado a Maserati a retirar tres de sus vehículos del mercado estadounidense, un pilar fundamental para la marca, que vendió 4,819 unidades el año pasado. Esta decisión podría tener un impacto considerable en sus cifras.
A pesar de las declaraciones del CEO de Maserati, se anticipa que el año 2025 podría ser aún más complicado para la compañía italiana. No se prevén grandes lanzamientos hasta, al menos, el año 2027, lo que refuerza la posibilidad de compromisos.
Editado con FGJ CONTENT REWRITER