NIO aterrizó en Europa hace ya cuatro años. Concretamente, su entrada en el Viejo Continente se llevó a cabo por Noruega en 2021, el mayor mercado de coches eléctricos de la región. Desde entonces, han ido ampliando sus fronteras hacia otros territorios, como Alemania o Países Bajos. En el presente 2025 esperan continuar con este avance, llegando así a nuevos estados con al menos alguna de sus tres marcas: NIO, Onvo y Firefly.
Queda claro que la compañía china va a dar todo de sí misma para que el Firefly EV sea comercializado en todos los países de Europa desde un primer momento. El modelo eléctrico ‘asequible’, de hecho, fue concebido inicialmente para el Viejo Continente, tal y como admite William Li, CEO de la compañía. Sin embargo, la imposición de aranceles de la Unión Europea a China supuso un cambio en su estrategia, teniendo que ampliar la comercialización de este hacia otros territorios para lograr así su rentabilidad.
El Firefly debería comenzar con sus ventas en este lado del mundo sobre finales del año 2025 o principios de 2026 por un precio de partida inferior a 25.000 euros. Pero este no será el único desembarco de la compañía para Europa. Concretamente, ya plantean tres modelos eléctricos de Onvo, los cuales está dirigidos a familias y cuentan con carrocería SUV.
Sobre el L90, el modelo más grande que Onvo lanzará en Europa, el CEO apuntó: “Es un modelo con un gran avance en innovacón de espacio y experiencia de usuarios a través de la tecnología. Será un modelo que realmetne satisfaga los escenarios de uso cotidiano de los usuarios. Sin duda podéis esperarlo con ilusión y tengo mucha confianza puesta en sus ventas”.
Onvo traerá sus tres modelos eléctricos a Europa a lo largo de 2025. “Estamos preparados y no nos falta munición”, afirmó el CEO. Además de esta nueva marca y Firefly, también esperan aumentar la presencia de su firma principal, NIO. Recordemos que esta es la compañía que ofrece los famosos intercambios de baterías en estaciones; también esperan incrementar su actividad en este apartado.
Sin embargo, Li admitió que su estrategia presentada hasta ahora en Europa no ha sido la más adecuada, principalmente por pensar que el resto del continente sería igual que Noruega. “Aunque Noruega también está en Europa, es muy diferente de Europa. Noruega no pertenece a la UE, y juzgamos mal la situación al tratarla como si fuera Europa. Nuestra red de ventas y servicios en otros países de la región está creciendo muy lentamente, lo que significa costes elevados. No podemos utilizar estrategias pasadas para el futuro de la marca”.
El CEO reiteró en su intervención que el objetivo principal del grupo automovilístico chino es alcanzar la rentabilidad económica para antes de concluir el presente 2025. “Lograr la rentabilidad no es complicado. Se trata simplemente de aumentar las ventas y mantener el margen bruto y los gastos a un nivel razonable”, afirmó.
Todo apunta a que antes de que concluya 2025, NIO plantará sus primeros cimientos en España. Es posible que todo ello dé comienzo mediante la llegada de Firefly, aunque más adelante también harán lo propio con NIO y Onvo.
Temas