El CEO de Renault considera evidentes los motivos de la supremacía de China con los coches eléctricos, y sentencia que los aranceles no pueden politizarse

Título: El CEO de Renault considera evidentes los motivos de la supremacía de China con los coches eléctricos, y sentencia que los aranceles no pueden politizarse

Contenido:
La situación actual del sector automotriz a nivel mundial presenta variaciones significativas, dependiendo de la fuente consultada. En este contexto, Luca de Meo, CEO de Renault, ha expuesto de manera clara las razones que han permitido a China consolidarse como líder en el ámbito de los coches eléctricos.

Según De Meo, el éxito de los vehículos eléctricos en China se atribuye a la rápida identificación y aprovechamiento de esta oportunidad por parte de los fabricantes locales. En una entrevista publicada por el medio Corriere della Sera, De Meo subrayó que China inició su «salto tecnológico» en el sector de los vehículos eléctricos en un momento en que en Italia y en toda Europa aún se debatía sobre el diésel.

Esta «ventaja generacional» ha permitido a los fabricantes chinos liderar el mercado de coches 100% eléctricos, creando serias dificultades para las marcas tradicionales, especialmente las europeas, que luchan por alcanzar ese mismo nivel. La posición avanzada de China también les otorga la capacidad de establecer precios más competitivos, lo que se traduce en una fabricación y una cadena de suministro más económicas.

Aprovechando esta realidad, Luca de Meo no solo elogió el trabajo de las empresas chinas, sino que también criticó la labor de los legisladores europeos, afirmando que «la normativa sobre el coche se ha elaborado sin considerar de manera exhaustiva los impactos».

Además, recordó que el vehículo eléctrico «es solo una de las soluciones» y que la descarbonización del sector automotriz continuará dependiendo de una gran cantidad de automóviles de combustión que seguirán en circulación durante muchos años. De Meo estima que se requerirán «al menos 20 años» para lograr una transición efectiva hacia un parque automovilístico más limpio.

En lo que respecta a los aranceles de hasta el 45,3% sobre los coches eléctricos chinos en Europa, el CEO de Renault enfatizó que esta cuestión no debe ser «politizada», subrayando la importancia de respetar las normas de la Organización Mundial del Comercio, así como el principio de reciprocidad.

Es relevante señalar que tanto la Unión Europea como Estados Unidos impusieron aranceles a China tras una investigación que concluyó que el Gobierno chino había otorgado subvenciones excesivas a sus fabricantes, permitiéndoles vender vehículos eléctricos a precios considerados «desleales».

El futuro de estos aranceles se presenta incierto, aunque marcas como BYD y otras ya han establecido operaciones en Europa para cumplir con el porcentaje requerido y eludir estos gravámenes. Una vez que estas empresas estén consolidadas en el continente, se volverá complicado competir con sus tarifas, lo que sugiere que el aumento de los derechos de importación podría simplemente posponer el dominio absoluto de China en el mercado de vehículos electrificados.

Editado con FGJ CONTENT REWRITER

Editado con FGJ CONTENT REWRITER

Editado con FGJ CONTENT REWRITER