El CEO de Volvo critica a España por su lenta adopción de coches eléctricos: "será muy difícil de implementar"

El CEO de Volvo critica a España por su lenta adopción de coches eléctricos: "será muy difícil de implementar"

Arrancado de su más que merecida jubilación a los 74 años, Håkan Samuelsson ha regresado a la dirección de Volvo para poner las cosas en orden tras unos años complicados. No de Volvo, pero sí de la industria. La firma sueca sigue siendo un referente en materia de calidad, seguridad y electrificación. La compañía sigue teniendo grandes planes para hacer de la transición a la electromovilidad un éxito, aunque no es posible correr tanto como se había previsto. Los cambios tienen que realizarse poco a poco, pero no todo depende de la industria.
Samuelsson dirigió Volvo durante su etapa dorada. Durante una reciente entrevista a un periódico alemán el máximo responsable de la compañía ha reconocido que Volvo se enfrenta actualmente a muchísimos desafíos al mismo tiempo. La electrificación, los aranceles y el habitual proceso de lanzamiento de nuevos productos al mercado. Un mercado que muestra señales contradictorias según la región del mundo en el que nos encontremos. Hace tres años, justo antes de salir de Volvo, Håkan predijo el fin de la globalización y el cambio que la electrificación supondría en las reglas del juego.
Cual visionario, Samuelsson acertó con sus predicciones. Hoy cada parte del mundo establece sus propias normas. “Regulaciones completamente diferentes para la operación y matriculación de vehículos”. “Tenemos una enorme disputa arancelaria entre Estados Unidos, China y Europa”. Incluso en China “el anteriormente lucrativo negocio de los coches premium está cambiando radicalmente, mucho más rápido de lo que los fabricantes occidentales esperábamos”. Todo esto y mucho más es la realidad en la que hoy se ha instalado la industria.
Sin embargo, China y su rápido crecimiento no es el único gran problema. En Estados Unidos, Volvo ha tenido que cambiar de planes para adaptarse a las nuevas políticas de Donald Trump. Los suecos tendrán que fabricar más coches en el país, así como corregir la oferta para ofrecer “los modelos adecuados”. En Europa la situación no es mucho más favorable. Samuelsson ataca seriamente a las políticas continentales que tanta incertidumbre están generando. Apoyando y, después retrasando, la oferta eléctrica. Muchos ya dan por hecho que Bruselas retrasará la medida de 2035.
Håkan Samuelsson pide cambios, “debe haber una señal clara de que la transición a la electromovilidad se producirá en algún momento”. Según el CEO de Volvo, estas señales deben ir acompañadas de acciones locales que animen a los conductores a dar un salto. “Por supuesto, también entiendo que si no hay infraestructura de carga, especialmente en el sur de Europa, será muy difícil de implementar”. España se sitúa entre los peores países de la Unión Europea en cuanto a red pública de carga. Tal y como expone Samuelsson, “se necesita un concepto general que funcione”. Algo complicado en esta era de la Europa de 27 países.
Temas

source