El CEO de Xiaomi se está haciendo cada vez más conocido. Lei Jun está siendo cada vez un personaje más público debido a sus apariciones y a su particular modo de ver la rivalidad entre marcas chinas. El máximo directivo y fundador de Xiaomi ha contestado las respuestas de los internautas durante una reciente transmisión en vivo, tal y como apuntan desde el medio CarNewsChina.
La práctica mayoría de preguntas han ido dirigidas hacia el reciente proyecto del Xiaomi YU7, su estado actual y cómo espera ver a la compañía en los próximos años. Con todo ello, Lei Jun ha dejado importantes píldoras para todos aquellos interesados en hacerse como uno de sus coches eléctricos fuera de China.
Todo el mundo tiene puesto sus ojos en los coches eléctricos de Xiaomi. De hecho, muchos clientes potenciales ya esperan su ansiada expansión internacional para hacerse con uno de sus modelos, tanto el SU7 (sedán) como el YU7 (SUV). Sin embargo, para que esto suceda aún habrá que esperar unos años más. Durante su intervención, el CEO dejó claras cuáles son sus prioridades al respecto.
Y es que la marca está actualmente saturada en cuanto a pedidos y producción, copando el YU7 la fabricación programada para el 2026 al completo. La marca vende mucho más rápido de lo que fabrica, lo que ha provocado un importante cuello de botella que aún trabajan en subsanar. Por todo ello, la prioridad para Xiaomi actualmente es atender a todos los pedidos provenientes de China y, una vez todo se calme, ya hacer lo propio expandiéndose a nuevos territorios. Sin embargo, Lei Jun no cree que esto suceda antes del 2027.
Durante su intervención, el CEO fue preguntado también por la veracidad de las cifras de ventas del YU7, las cuales han reventado todos los récords. El directivo aseguró que la marca da “un plazo de siete días” para que el cliente pueda hacer su reserva con oficialidad a través de un pago, lo que, hasta entonces, implica la posibilidad de cancelación. Jun ha podido confirmar 240.000 pedidos fijos (no cancelables) en las primeras 18 horas de tras el inicio de ventas, “y para los que desconfían, créanse lo que quieran creer”, aseguró.
También habló sobre los datos demográficos de sus clientes, pues, al menos el 15% de sus pedidos son de personas que han sustituido su compra del SU7 a un YU7 debido a la alta espera.
La edad promedio de los compradores del SUV es de 33 años, mientras que el 30% de los pedidos han sido de mujeres, un 4,5% más con respecto al YU7. Para Lei Jun un dato demoledor es que el 52,4% de los compradores son usuarios de Apple, y no han tenido un dispositivo Xiaomi en los últimos años.
Por último, Lei Jun también se refirió a su competencia. Recientemente se ha podido saber que el CEO no ve la competitividad entre marcas como sí lo hace el resto. Él trata con amistad a todos ellos y suele desearles lo mejor con sus productos rivales. Esto ha vuelto a suceder al mencionar a He Xiaopeng, CEO de Xpeng, con quien dice mantener una buena amistad de 20 años y a quien desea los mayores éxitos para el G7, el SUV eléctrico que ha adelantado su llegada para plantar cara al YU7 de Xiaomi.
Temas
El CEO de Xiaomi confirma cuándo venderá sus coches eléctricos fuera de China: "Créanse lo que quieran creer"
